Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Voces del mundo cantan en coro en Medellín

Con más de veinte años de trayectoria, el festival le rinde homenaje a un pionero paisa de los coros colombianos.

  • El festival trae a la ciudad coros de distintas partes del mundo y los eventos de su programación son gratuitos; se pueden consultar en www.corpoensamble.org. A la izquierda, el director Jorge Hernán Arango. FOTO cortesía.
    El festival trae a la ciudad coros de distintas partes del mundo y los eventos de su programación son gratuitos; se pueden consultar en www.corpoensamble.org. A la izquierda, el director Jorge Hernán Arango. FOTO cortesía.
09 de septiembre de 2024
bookmark

El Festival Coral Internacional de Medellín José María Bravo Márquez celebra este año su 23ª edición ininterrumpida. Organizado por la Corporación Ensamble Vocal de Medellín, el festival reunirá entre el 10 y el 15 de septiembre a 826 cantantes de coros nacionales e internacionales.

Jorge Hernán Arango García, director de la corporación y del festival, destacó la evolución del evento a lo largo de las más de dos décadas de existencia. “Empezamos en 2002 con solo 7 coros, de nivel más bien modesto. Hoy, 23 años después, los coros de Medellín han alcanzado un nivel tan alto que dejamos con la boca abierta a los invitados internacionales”, dice el director.

Siga leyendo: Carolina Vélez Murcia, una voz que pasó de un coro de Envigado a los escenarios de Alemania

El festival nació en 1996 como un proyecto de difusión de la música coral en la ciudad, inspirado por la experiencia internacional de Arango y el Ensamble Vocal de Medellín en festivales europeos. “Quisimos replicar en Medellín esa vivencia de llevar la música coral a distintos rincones, especialmente a aquellos donde no se tiene acceso a este tipo de música”, afirmó Arango. Además destacó que el evento ha contribuido en la formación de los coros y los compositores colombianos.

La edición de este año del evento reunirá a 27 coros provenientes de Venezuela, Brasil, Chile, México y Colombia. Además, contará con un total de 21 conciertos, 7 talleres-concierto y un seminario impartido por un reconocido experto internacional. Las presentaciones se llevarán a cabo en múltiples espacios de la ciudad, entre ellos iglesias, auditorios, teatros, museos, colegios, hospitales, el Metro de Medellín y parques. Además, la música coral llegará a La Estrella, Bello, El Retiro.

Invitados internacionales

En la lista de los invitados extranjeros se destacan el Conjunto de Madrigalistas Universidad de Playa Ancha, de Chile, bajo la dirección de Alberto Teichelmann Shuttleton. Desde Brasil, el Coro Femenino Cantares del CEP/Escola de Música de Brasilia, con 27 años de trayectoria, presentará un programa de misas, salmos y músicas tradicionales brasileñas, bajo la batuta de Éder Camúzis.

México estará representado por el Ensamble Vocal Cuicanime, un grupo de 13 integrantes dirigido por Israel Torija Rojas, que ofrecerá un repertorio que incluye obras corales de Estados Unidos y Latinoamérica. Finalmente, desde Venezuela llegará Mezzos, un coro formado exclusivamente por voces femeninas, dirigido por Gregory José Pino Guillén.

Le puede interesar: Elniko Arias, transformando el reguetón desde adentro

Componente formativo y público

El festival también ofrece un seminario de interpretación coral gratuito en el Instituto Jorge Robledo, que busca promover la formación de nuevos músicos y directores corales en Colombia.

En total, se espera una afluencia de más de 10.000 personas en los diversos eventos del festival, que a lo largo de los años ha permitido que Medellín se posicione como un referente en el ámbito coral internacional. “La música coral ha crecido enormemente en nuestra ciudad y en el país, y este festival es una muestra de cómo la tradición coral sigue viva y evolucionando. Ahora Medellín es conocida como la ciudad coral de Colombia”, dijo Arango García.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD