viernes
5 y 1
5 y 1
Un tango, pero sin la cercanía, sin ningún tipo de abrazo, es difícil de imaginar. Sin embargo, en condiciones como las que impone la covid-19, ese pensamiento del tango de lejos va cogiendo forma y será una realidad.
Del 21 al 28 de junio, regresará el Festival Internacional de Tango de Medellín, que este año, por primera vez en sus 14 ediciones, no contará con la presencialidad del público. Buscará convocar personas dentro y fuera de Medellín para que lo vivan desde sus hogares.
Habrá varias transmisiones en vivo al día desde el domingo 21 en la página de Facebook y otras que llegarán a la pantalla a través de la señal de Telemedellín.
“El corazón de este festival son los artistas. En esta edición solo tendremos talento local, tango de Medellín para el mundo”, afirma Viviana Jaramillo, curadora del evento. Explica que considerando la situación quieren destacar artistas locales, para que tanto los ciudadanos de Medellín como quienes puedan conectarse de fuera conozcan mejor el tango que se baila y se interpreta en la ciudad.
Este año, además, se suma un aniversario especial: se cumplen 85 de la muerte del argentino Carlos Gardel en Medellín. Habrá una sorpresa artística especial que se emitirá en la noche del miércoles 24 de junio en Telemedellín.
La coyuntura causada por la pandemia hizo que la logística del festival tuviera que replantearse, dice Jaramillo. Este año decidieron organizar categorías especiales para las competiciones que realizan cada año: están solista masculino, solista femenino y dúos de tango, en esa última las parejas no pueden abrazarse, aunque sí hacer uso de otros elementos para su presentación.
Además, los bailarines tendrán que usar tapabocas, al igual que los músicos, en sus presentaciones. “Es la manera como nosotros hoy contamos lo que estamos viviendo. A través del tango estamos dejando plasmado lo que está pasando en la realidad”.
El cierre contará con un acto de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música. Los ensayos se hicieron desde la virtualidad y, con los protocolos de bioseguridad, se reencontrarán sobre el escenario para celebrar el tango a la distancia.
250 artistas harán parte de esta edición del festival. A diferencia de años anteriores, se quiso que la cuota total de los bailarines y músicos fuera de Colombia. “Vamos a poder ver esos artistas de Medellín, los vamos a poder tener en la casa y darlos a conocer a nivel internacional, porque eso nos permite la virtualidad”, señala el subsecretario de Arte y Cultura de Medellín, Álvaro Narváez.
En una plataforma digital que se difundirá a través de las redes sociales del Festival de Tango usted podrá hacer un recorrido virtual por algunos de los lugares que han hecho del tango la razón de su existencia en Medellín. El Salón Málaga, Café Alaska o el Patio del Tango. Algunas presentaciones se transmitirán en vivo desde esos y otros espacios emblemáticos.
La virtualidad permite aprovechar oportunidades diferentes como aprender un par de pasos de tango, así usted no haya asistido antes a una clase. Una clase de danza será el primer evento del festival este domingo. Bailarines y profesores como Augusto Giraldo y Milena Hidalgo, de la Escuela de Baile Alas de Tango, acompañarán algunas lecciones virtuales básicas.
Las competiciones de danza adultos (en las categorías solista masculino, solista femenino y dúos) se harán a puerta cerrada en el Teatro Metropolitano. En algunos casos solo estará presente el jurado, pero las competiciones se transmitirán por la web desde el 24 de junio. Niños y jóvenes podrán competir en retos de danza que ya están colgados en la página de Facebook del festival. El público podrá votar por sus favoritos. Habrá también competiciones de canto: 39 cantantes se presentaron y 16 están en la semifinal.
La Orquesta Típica La Reducida interpretará un homenaje al maestro argentino Carlos Gardel en conmemoración a los 85 años desde su fallecimiento. La presentación se transmitirá a partir de las 8:00 p.m. en Telemedellín y también incluirá la participación de Fundación Apus Tango y Marco Quiroz Trío. Esa noche se reconocerá al historiador Jaime Jaramillo Panesso.
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.