viernes
8 y 2
8 y 2
El festival Voces que la Rompen primero se llevará a cabo en Bogotá el 27 y 28 de septiembre, para luego aterrizar en Medellín el 4 de octubre en Medellín. Este espacio reunirá las voces de líderes empresariales, académicos y del sector social entorno a la diversidad, la equidad y la inclusión.
Esta plataforma busca poner el reflector sobre los retos actuales que enfrenta la región en estos temas y propone conversaciones para identificar cómo se pueden convertir en agentes de cambio.
Tendrá una nutrida agenda musical, económica y social. En la capital antioqueña, el festival se llevará a cabo en La Bodega Comfama, en el Distrito Creativo Perpetuo Socorro.
Los asistentes podrán disfrutar de charlas y conversatorios que contarán con la presencia de Brenda Mato (líder argentina de la ley de tallas grandes y activista por la diversidad corporal), el creador de contenido Lali Riascos, el influenciador en temas de cuidado y bienestar Juan José Tejada, y contará con la presentación musical de la rapera capitalina Lee Eye.
“Necesitamos que la toma de decisiones sea más diversa, equitativa e incluyente y que verdaderamente represente nuestra sociedad pluriétnica y multicultural. De esto se trata esta iniciativa. Romper los techos de cristal y darle visibilidad a esa diversidad de voces que luchan por un mundo diferente”, dijo María López, cofundadora de Detonante y de Voces que la Rompen.
El festival además presentará una plataforma digital que busca recoger los liderazgos más relevantes en equidad, diversidad e inclusión en la región, para conectar una gran comunidad de cambio e impulsar las iniciativas que ya están trabajando en estos temas.
A esta iniciativa se han sumado entidades como el Consejo de Empresas Americanas y Spotify con su programa EQUAL con el que se promueve la igualdad y el empoderamiento de mujeres artistas ofrecerá el componente musical.
Le recomendamos: “Ser chica indígena trans no es fácil, y menos en el campo”: Gina Tascón, del documental Wërapara, chicas trans
Además, como parte del compromiso por la inclusión y la diversidad que busca generar esta plataforma, cada uno de los espacios propuestos en el marco de Voces que la Rompen contará con un intérprete de lengua de señas de forma permanente.
La entrada será gratuita y para asistir es necesario hacer una inscripción previa a través de www.vocesquelarompen.com
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.