Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hallan vestigios del pasado en obras de Metroplús de Envigado

Arqueólogos hallan herramientas de piedra, sistemas de tratamiento de agua y cerámicas, en Itagüí y Envigado.

  • Un tanque desarenador de agua potable, fue hallado en Itagüí. Una acequia, en Envigado. FOTOS Cortesía
    Un tanque desarenador de agua potable, fue hallado en Itagüí. Una acequia, en Envigado. FOTOS Cortesía
  • Hallan vestigios del pasado en obras de Metroplús de Envigado
11 de octubre de 2016
bookmark

No, no son los rieles del tranvía que pasaba en los años treinta del pasado siglo los que hallaron en las obras de Metroplús de Envigado.

En esas obras, por supuesto, han hallado vestigios del pasado, pero aún no han encontrado tales vías.

De acuerdo con el arqueólogo Juan Pablo Díaz, de la corporación Sipah —investigación, arqueología e historia, son palabras que hacen parte de esta sigla—, la entidad que realiza la recuperación de vestigios del pasado en tales obras, dice que en Envigado corrió el rumor de que habían encontrado ya los rieles de ese medio de transporte. Todo partió de una reunión con la comunidad, en la que explicaba la pertinencia de su labor. En ese encuentro mencionó que los expertos esperan hallar esos rieles, porque se sabe que el tranvía pasaba por ahí.

Y no solo pasaba: “Fue una estancia del tranvía. Allí tal vez vendían refrescos y comestibles y fue un sitio importante de subida y bajada de pasajeros y de cierta carga”.

Sin embargo, eso todavía no lo han hallado. Espera que debajo de una casa situada al frente de la iglesia de San Marcos estén esos elementos. Allí construirán el Parque de La Fecundidad.

Lo que sí encontraron en esas obras de Envigado es una suerte de acequia, cuya construcción puede ser de principios del siglo pasado, en el sector céntrico: carrera 43 A entre las calles 38 y 39 (o sea, en la vía que une a Medellín, Envigado y Sabaneta, frente al Teatro Municipal).

Quien mira esa acequia, fácilmente cree que se trata de una tumba. Es un fosa cuadrada, conformada por cuatro paredes de piedra, que forma un ducto con origen y destino desconocido. Juan Pablo advierte que fue descubierta hace apenas tres días, de modo que está en etapa de estudio: a qué corresponde, si las aguas que conducía eran negras o limpias...

También han encontrado otros canales fabricados por seres humanos —no naturales— y numerosos restos de cerámicas indígenas, de lozas importadas y monedas.

Tanque desarenador

En Itagüí los trabajos comenzaron antes, y los hallazgos, por consiguiente, también han sido mayores.

Uno de ellos es una construcción de acueducto en ladrillo macizo estriado, con techo arqueado: un tanque desarenador de agua potable. Está entero. A diferencia del hallado en Ayacucho, durante los trabajos del nuevo tranvía, que estaba en menos buenas condiciones y, sin embargo, se valora y conserva.

“Porque la importancia de los hallazgos arqueológicos —explica Juan Pablo—, más que la situación en que estén los objetos, es la información que podamos leer en ellos”.

Por fortuna, no pasa debajo de una vía, sino de una amplia zona verde. Por eso, es posible que se considere su preservación como lugar de visita del público.

Nadie da cuenta de ello. Ni los más viejos saben qué aguas llevaba. Ni en los archivos han encontrado algo.

Por su tamaño —unos 15 metros de largo—, y por el sitio en el que lo encontraron, cerca a la quebrada Doña María, por la entrada del barrio El Rosario, la hipótesis es que llevara agua a Curtimbres. Esta teoría está en investigación.

“De un elemento así pueden derivarse varios estudios —sostiene Díaz—. Sobre técnicas y materiales de construcción de una época, los niveles de salubridad de una sociedad...”.

En otro yacimiento, situado cerca al Parque del Artista, recogieron restos de cerámica y de herramientas de piedra.

En otros sitios, en las ruinas de una casa de tapia, tras picar los pedazos de muros, encontraron bordes de vasijas de cerámica y huesos paleteros (omóplatos) de bobinos. Los primeros obedecen a que los constructores de esa vivienda centenaria recogieron tierras de suelos ricos en vestigios arqueológicos y quedaron metidos en la masa de la construcción; los segundos eran los hierros de hoy, los que sostenían las paredes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD