Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Celebración en la Fiesta del libro: los 15 años del cuentico amarillo

Personajes de cuento que aterrizan en Medellín a caminar por sus calles y a vivir su cultura es lo que viene contando desde hace 15 años el famoso cuentico amarillo, que este año trae la historia de La Bella y La Bestia. Es el libro más entregado en la Fiesta del Libro.

  • Los Cuenticos Amarillos de la Fiesta del Libro y la Cultura nacieron en 2009. FOTO Cortesía
    Los Cuenticos Amarillos de la Fiesta del Libro y la Cultura nacieron en 2009. FOTO Cortesía
  • Algunos títulos que han hecho parte de la colección de estos 15 años del Cuentico Amarillo. FOTO Cortesía
    Algunos títulos que han hecho parte de la colección de estos 15 años del Cuentico Amarillo. FOTO Cortesía
  • Este será el Cuentico Amarillo de este año: Niñas Bestias. FOTO Cortesía
    Este será el Cuentico Amarillo de este año: Niñas Bestias. FOTO Cortesía
05 de septiembre de 2023
bookmark

La verdadera cenicienta como habitante de Aranjuez, Alicia viendo las maravillas de zapatos colgados del alumbrado público de Medellín o Hansel con dolor de estómago por comer tanta morcilla son algunas de las historias que se han contado en el famoso Cuentico Amarillo de la Fiesta del Libro y la Cultura.

Ese libro de 6,5 centímetros de ancho por 8,5 de largo y que en promedio tiene 40 páginas es la nostagia de una fiesta infantil. Rememora los cuentos amarillos que sacó hace varias décadas Editorial Susaeta y que tenían ese amarillo encendido en su portada con una ilustración central.

Fernando Hoyos Salazar, coordinador de Fomento Leo: lectura, escritura y oralidad de Eventos del Libro, cuenta que esa colección “que existe en el corazón de muchos niños de la ciudad, llamada Sueños Dorados de Susaeta, fue la inspiración para el Cuentico Amarillo de la Fiesta del Libro y nació en 2009 y este año cumple 15 años”.

Algunos títulos que han hecho parte de la colección de estos 15 años del Cuentico Amarillo. FOTO Cortesía
Algunos títulos que han hecho parte de la colección de estos 15 años del Cuentico Amarillo. FOTO Cortesía

Entre los años 70 y 80 se veían caer desde las piñatas en las fiestas infantiles de la ciudad estos libritos de Susaeta y “esa facilidad de verlo llegar desde el cielo fue tomada como la materialización del deseo escondido de todo promotor de lectura: ¡que lluevan libros! Historias cortas y personajes reconocidos de obras de la literatura universal se recrean, a través de la magia de la ilustración y los potentes relatos, en el tiempo presente y escenarios locales”, dice la reseña de la web de este proyecto.

Por eso cada año, durante esta fiesta, se invita a un escritor y a un ilustrador a construir una versión de un clásico de la literatura. “El primer Cuentico Amarillo fue el de Pinocho enamorado, era descubrir cómo sería ese Pinocho en Medellín. También estuvo en años posteriores Alicia vuelve a ver todo, en la que la famosa Alicia del país de las maravillas habla con los zapatos colgados del alumbrado público o Hansel, un niño que tiene un dolor de estómago que dura 20 años por comer demasiada rellena y papa frita, que estuvo a punto de ser atrapado por una mujer en el hueco. Pequeñas versiones llenas de fantasía”, explica Hoyos.

Guillermo Cardona, Luis Miguel Rivas, Juan Manuel Roca, Juan Diego Mejía, Ivonne Giraldo Gómez, Memo Ánjel, Jaime Jaramillo Escobar (X-504), Reinaldo Spitaletta y Sara Jaramillo Klinkert son algunos de los autores que han recreado esas historias clásicas en estas tierras.

16 cuenticos, 15 años

Este será el Cuentico Amarillo de este año: Niñas Bestias. FOTO Cortesía
Este será el Cuentico Amarillo de este año: Niñas Bestias. FOTO Cortesía

Hubo un año, 2011, en el que salieron dos Cuenticos Amarillos: la escritora antioqueña Ivonne Giraldo Gómez escribió La Muchacha de las Mil y Una Historias con ilustraciones de Johana Bojanini y Juan Diego Mejia Los tres cerditos con ilustraciones de Julián Méndez Rojas”, detalla Hoyos. Por eso este año se lanzará el cuentico número 16: Niñas Bestias, que trae el famoso cuento La Bella y La Bestia, de Gabrielle Suzanne Barbot de Villanueve, Francia, y la versión local de la escritora Lina María Parra con ilustraciones de Alejandra Vélez.

Cada año se trae una obra de la literatura universal, infantil o juvenil que tiene libres los derechos de autor y se busca a un gran personaje que conecte con el alma de la fiesta y con el tema del año. “Para este 2023 el tema son las mujeres y y bellamente el grupo de proyectos especiales rastreó a mujeres escritoras y se le propuso a Lina María Parra que escribiera esta versión de La Bella y la Bestia porque hay una particularidad, y es que La Bella y la Bestia es más conocida a partir de lo que genera el mundo Disney, pero resulta que esa no es la versión original, y de alguna manera este cuentico amarillo rescata a la primera escritora de la verdadera historia de La Bella y la Bestia de 1740 que se llama Gabrielle Suzanne Barbot”, precisa Hoyos. Este Niñas Bestias se pregunta por ese otro dilema que existe frente a los otros, el espejo, a la belleza o a la fealdad.

Una particularidad de este año es que hay una versión en video que se puede ver ya en la cuenta de Youtube de La Fiesta del Libro y en la que hay otro video en lenguaje de señas. “Estos 15 años han traído versiones descargables para celular, cuenticos plegables que se armaban y desarmaban. Este año todos los libritos están en versiones descargables en nueva página web cuenticoamarillo.fiestadellibroylacultura.com en el que se pueden leer todos los cuentos”.

Este famoso rectángulo amarillo “invita a entrar a otras experiencias del imaginario, de la creación frente a esta realidad que a veces es difícil. La literatura es un bello refugio y las palabras nos permiten habitar este mundo desde diferentes posibilidades”.

Este año saldrán 50.000 mil ejemplares que se entregarán gratuitamente en los puntos de información de la Fiesta del Libro y la Cultura que comienza este viernes 8 de septiembre en Medellín y todos los días de esta celebración, a las 3:00 de la tarde, se leerán en lengua de señas en el cuentódromo. A lo largo de estos 15 años se han entregado cerca de 2 millones de Cuenticos Amarillos, seguro usted, en su casa, puede tener alguno, ¿cuál le ha gustado más?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD