Los Nadie son cinco amigos. Hermanos de calle. Podrían ser cualquier grupo de jóvenes en Medellín a quienes los unen la música, las ansias de vivir, el arte, la ciudad en la que viven y el deseo de un nuevo sentir.
Los Nadie es el largometraje que acaba de ganarse el Premio del Público de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Venecia, Italia. Su guionista y director, Juan Sebastián Mesa Bedoya, comunicador audiovisual y multimedia de la Universidad de Antioquia, aún no lo cree, es la primera vez que una producción colombiana llega tan lejos.
Desde Italia, Sebastián habló con EL COLOMBIANO unos minutos después de enterarse de que su película era la ganadora . “Nos lo acaban de dar, en realidad no lo estábamos esperando, fue una sorpresa”, contó. Según él, vieron algunas de las siete películas que habían sido seleccionadas para competir por el premio y “eran muy buenas”, en ese instante sintió que con solo por ser escogidos ya eran ganadores.
Pero el premio se lo llevaron él y el equipo con el que trabajó en Los Nadie: David Correa, Mary Luz Cardona, Alejandro Escobar e Isabel Otálvaro. Lo hicieron durante tres años hasta finalizar la película justo a comienzo de este año, antes del Festival de Cine de Cartagena, porque ese era el espacio que habían escogido para presentarla en público. “Fue el momento en el que concluimos un largo proceso y fue la primera vez que los actores la vieron, todos no profesionales”, comentó Mesa.
El galardón tiene algo especial: lo designa el público. Con eso Sebastián siente que rompió una barrera idiomática y que logró presentar una historia que puede apreciarse en cualquier territorio porque es sincera y el espectador puede sentirse cercano a los personajes, “se mete en sus vidas, hay un grado de sinceridad, siente una cercanía importante con ellos, los entiende y eso le da universalidad al filme”.
Los Nadie evidencia un historia que el director dice conocer bien. Cuando era un adolescente tocó en una banda y de ahí, precisamente, sale algo de inspiración para realizar la película. Para él este largometraje refleja la cotidianidad de un joven en Medellín –grabaron en Robledo, Manrique, el Parque del periodista– y no se centra solo en el punk, esa es solo una forma de explorar las temáticas del filme.
Después de recibir el premio su deseo es llevarla a otros festivales y que la gente acuda a las salas y la vea. El estreno en Colombia es el próximo jueves 15 de septiembre. “Estamos muy ansiosos por eso, ver la reacción de la gente y que reciban su mensaje”.