Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Balance: ¿Cómo fue regresar a la Fiesta del Libro presencial?

Preliminarmente en la Fiesta fueron 13.000 los libros vendidos, pese a que la pandemia obligó a controlar el aforo.

  • La Fiesta del Libro y la Cultura este año regresó 100% presencial, en el Jardín Botánico. FOTO DONALDO ZULUAGA
    La Fiesta del Libro y la Cultura este año regresó 100% presencial, en el Jardín Botánico. FOTO DONALDO ZULUAGA
  • Los niños y niñas participaron en las actividades del programa Jardín Lectura Viva. FOTO Manuel Saldarriaga
    Los niños y niñas participaron en las actividades del programa Jardín Lectura Viva. FOTO Manuel Saldarriaga
04 de octubre de 2021
bookmark

Durante 10 días, el Jardín Botánico recibió, de manera presencial, como cada septiembre desde hace 15 años, a la Fiesta del Libro de Medellín. La masiva asistencia de estudiantes de los colegios de la ciudad fue uno de los aspectos más importantes para la organización: les permitió que tuvieran contacto con otras personas luego de más de un año en la virtualidad, así mismo hicieron parte de los programas de promoción de lectura, escritura y oralidad.

“La gente quería tener los libros físicos, leer en papel, eso se fortaleció en la pandemia; quería encontrarse con los escritores, los libreros para que les recomendaran. La gente sintió que la Fiesta es de todos”, dijo Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro de Medellín.

Los niños y niñas participaron en las actividades del programa Jardín Lectura Viva. FOTO Manuel Saldarriaga
Los niños y niñas participaron en las actividades del programa Jardín Lectura Viva. FOTO Manuel Saldarriaga

La seguridad en los alrededores del Jardín fue uno de los temas preocupantes. “Fueron casos fortuitos de cosquilleo, pero se pusieron en conocimiento de las autoridades”. Las demoras para el ingreso fue otra queja recurrente en los primeros días, por lo que la organización tuvo que ampliar el aforo (de 6.000 a 6.200 personas), habilitar más entradas y salidas, e implementar filas especiales para quienes se registraron.

Por primera vez, la parte artística y audiovisual estuvo descentralizada en los teatros y el Parque de los Deseos, un experimento que, según la directora, arrojó buenos resultados y fue una manera de vincular otros espacios a la Fiesta.

El librero Juan Hincapié, de Los libros de Juan, dice que las expectativas este año se cumplieron: “Uno sentía que la gente la estaba esperando”. Así mismo, indica que comparar las ventas de este año con las de 2019 es muy difícil, porque ese año entraron 540.000 personas y esta vez había control de aforo.

“No fueron las mismas ventas, pero entendimos que la gente venía por el interés en los libros, los conversatorios y los eventos, no solo por caminar un evento de ciudad”.

Para la edición número 16, de 2022, la organización ya tiene planeado qué lugares tradiciones regresarán a la Fiesta: Carabobo y Parque Explor.a.

Mientras tanto, este lunes será el balance final de la edición número 15

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD