La UPB propone un viaje Del Paraíso a Macondo
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La UPB celebra sus jornadas institucionales de Vive el español con la celebración de los 150 años de la publicación de María, de Jorge Isaacs; los 50 de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y los 500 de la Ortografía de Nebrija. Las actividades serán martes y miércoles.
La UPB propone un viaje Del Paraíso a Macondo
El idioma español no se agota en brindar motivos para celebrar. En 2017 se cumplen 500 años de la Ortografía de Nebrija; 150 de María, de Jorge Isaacs, y 50 de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. En la Universidad Pontificia Bolivariana, esta semana habrá fiestas por todo estas efemérides.
Se trata del programa institucional Vive el español, que en esta ocasión tiene el título Del Paraíso a Macondo, para aludir a los acontecimientos colombianos: el cumpleaños de la publicación de María, cuyos hechos centrales transcurrieron en la Hacienda El Paraíso, de Cerrito, Valle del Cauca, y la de Cien años de soledad, cuyos hechos transcurrieron en Macondo.
El 4 y el 5 de abril la UPB vivirá el español en conmemoración del Día del Idioma con una jornada que tendrá lugar en el Aula Magna de la institución para disfrutar de una intensa programación académica-cultural.
En la Jornada Vive el español habrá tertulias, diálogos y lecturas en torno a las obras mencionadas. El expresidente Belisario Betancur; la escritora María Cristina Restrepo –autora de Verás huir la calma, novela biográfica de Isaacs-; Adelaida Fernández -escritora de La hoguera lame mi piel con cariño de perro, obra que crea una historia paralela a “María” que destaca la presencia afrodescendiente; Satoko Tamura -traductora de Cien años de soledad al japonés-; entre otros invitados, harán parte de la programación que será abierta a la comunidad en general.
Programación de las jornadas
Martes 4 de abril
8:00 a.m. Apertura.
De 8:30 a 10:00 a.m. Tertulia: Del Paraíso a Macondo, escritura y reescritura de nuestros imaginarios. Con María Clemencia Sánchez, docente Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades UPB, Memo Ánjel, docente Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades UPB y Oscar Hincapié, docente Escuela de Educación y Pedagogía UPB.
De 10:00 a 10:30 a.m. actúa el grupo de teatro Azul Crisálida de la UPB.
De 10:30 a 12:00 m. Tertulia: María, un pretexto para formar lectores. Con María Cristina Restrepo, escritora de Verás huir la calma y Juan Carlos Rodas, director de la Editorial UPB.
De 2:00 a 2:30 p.m. Lectura dramática con el Grupo de Teatro Azul Crisálida de la UPB.
De 2:30 a 4:00 p.m. Tertulia: Isaacs en Antioquia.
Con Belisario Betancur, expresidente; Darío Ruiz Gómez, escritor y crítico de literatura; y Juan José García, docente emérito Escuela de Ciencias Sociales UPB.
De 4:00 a 4:30 p.m. Intervención del grupo de teatro Azul Crisálida de la UPB.
De 4:30 a 5:30 p.m. Tertulia: Diálogos en la literatura, la presencia afro en la María.
Con Adelayda Fernández, escritora de La hoguera lame mi piel con cariño de perro; Óscar Darío Ruíz, cuentista, licenciado en Lengua Modera y magister en Literatura; y José Orlando Gómez Salazar, docente de la Escuela Educación y Pedagogía UPB.
De 5:30 a 6:30 p.m. Lectura de poemas de Jorge Isaacs, por la poeta Inés Posada.
Miércoles 5 de abril
De 8:00 a 9:30 a.m. Teleconferencia: Traducción e interpretación de Cien años de soledad.
Con Satoko Tamura, traductora de Cien años de soledad al japonés; y Gustavo Jaramillo, jefe Centro de Lenguas UPB.
De 10:00 a 11:00 a.m. Tertulia: ¿Escribir bien? 500 años de la ortografía de Nebrija.
Con Francisco Vanegas Pulgarín, docente de la Escuela de Educación; y Guillermo Echeverri Jiménez, decano de la Escuela de Educación; Video introductorio con Lucila González de Chaves, maestra del idioma.
De 11:00 a 12:00 m. Tertulia: Transeúntes sonoros por 100 años de soledad.
Con Natalia Henao Galeano, egresada de la Maestría en Literatura UPB; y Fáber Andrés Piedrahíta Lara, docente Escuela de Educación y Pedagogía.
Las actividades se realizarán en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Bolivariana, Campus Laureles, con entrada libre, presentando el documento de identidad.
Más información en www.upb.edu.co o en el 354 45 82.