Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empanadas de mondongo y otros platos únicos que encuentra en Medellín

  • Arriba una receta de Papalong, abajo las empanadas rellenas con ingredientes poco comunes y el chorisano. FOTOS Cortesía
    Arriba una receta de Papalong, abajo las empanadas rellenas con ingredientes poco comunes y el chorisano. FOTOS Cortesía
  • Los Perritos Gourmet destacan por tener, en lugar de salchicha, palmitos de cangrejo como si fuera un sushi. Foto: Cortesía
    Los Perritos Gourmet destacan por tener, en lugar de salchicha, palmitos de cangrejo como si fuera un sushi. Foto: Cortesía
  • Los tres chorizos rellenos con los que Chorisano ganó un premio a la idea más innovadora en 2014 Foto: Cortesía
    Los tres chorizos rellenos con los que Chorisano ganó un premio a la idea más innovadora en 2014 Foto: Cortesía
  • Papalong se especializa en la comida rápida internacional con un toque local. Foto: Cortesía
    Papalong se especializa en la comida rápida internacional con un toque local. Foto: Cortesía
  • Las empanadas rellenas de Martha Lucía llevan años sorprendiendo por lo particular del relleno y su buen sabor
    Las empanadas rellenas de Martha Lucía llevan años sorprendiendo por lo particular del relleno y su buen sabor
  • Combinando el gusto por la comida de mar y la tradición paisa dieron en C&C Camarones con platillos que no dejan a nadie indiferente Foto: Cortesía
    Combinando el gusto por la comida de mar y la tradición paisa dieron en C&C Camarones con platillos que no dejan a nadie indiferente Foto: Cortesía
16 de septiembre de 2021
bookmark

Un sancocho con salmón, un chorizo relleno de queso y champiñones, un perrito con sushi. ¿Le suenan extrañas las combinaciones? Pues las encuentra en las calles, incluso cerca de su casa.

En 2013, la ciudad fue galardonada como la más innovadora, y desde entonces esa palabra ha impregnado al Valle de Aburrá. La cocina no es la excepción, con comidas que desafían los sabores tradicionales. Emmanuel Taborda Blandón, docente facilitador en el programa de gastronomía en la Colegiatura, cuenta que “cuando hablamos de innovación en la cocina es importante entender que en los términos gastronómicos debo tener una base, una raíz, un punto de partida”, es decir, se necesitan unos cimientos para construir y poder renovar.

El historiador de la UPB Diego Bernal señala que “las comidas típicas están relacionadas con lo que somos, nosotros comemos lo que tenemos y producimos”.

Por ese motivo la inclusión de nuevas o de variaciones de las tradicionales toman tiempo o están sujetas a la comercialización de ciertos productos. “Es algo similar a lo que ocurre con la música”, está fuertemente ligado a los gustos generacionales y a lo abiertas que estén las personas a las nuevas ideas y sabores.

Taborda explica que estas variaciones pueden estar relacionadas con rituales o prácticas sociales, haciendo a los jóvenes los candidatos idóneos para catar platillos, por raros que suenen.

Estos productos innovadores, los que descubrimos con ayuda de los lectores a través de redes sociales, surgen de la fusión entre comida extranjera o de otras regiones con platos típicos como chorizos, empanadas, sancocho, papas a la francesa o los perritos que se comen en los andenes.

En EL COLOMBIANO preguntamos por los lugares con la comida más innovadora de la ciudad, y estos fueron los que recomendaron los lectores. Hay para todos los gustos, presupuestos y ubicaciones, así que cierre los ojos, abra su apetito y déjese tentar por estos sabores que pueden resultar extraños. De pronto lo sorprenden.

Perritos Gourmet

Los Perritos Gourmet destacan por tener, en lugar de salchicha, palmitos de cangrejo como si fuera un sushi. Foto: Cortesía
Los Perritos Gourmet destacan por tener, en lugar de salchicha, palmitos de cangrejo como si fuera un sushi. Foto: Cortesía

¿Qué venden?

Perritos y hamburguesas, que en lugar de salchicha y carne tienen palmitos de cangrejo, calamar, camarones apanados o ceviche de pescado, mejor dicho, los productos que normalmente se usan en sushi. Sin embargo, su dueño y chef principal, John Edison Ríos, señala que el producto estrella es el sushi.

¿Por qué lo recomendaron?

Por sus sabores diferentes, sus productos de buena calidad y por la buena ubicación, con facilidad para parquear gratis, además de la vista panorámica de Medellín

¿Dónde queda?

En la carrera 29 A # 3B Sur-40, en el parqueadero superior de la Uva de El Poblado, frente al centro comercial El Tesoro.

¿En promedio cuánto cuesta?

Los perritos y las hamburguesas rondan entre los 6.000 y los 9.000 pesos, pero los sushis, ceviches y demás pueden superar a los 30.000.

¿Qué dice la gente

Sara Chica escribió por Facebook: “Los perritos gourmet son súper innovadores, empezaron con una carpita haciendo perritos, pero en vez de salchicha usan los ingredientes del sushi. Ya tienen un local gigante y ampliaron el menú, siempre hay fila. Súper recomendados”.

Historia

Después de trabajar en varios restaurantes John Edison Ríos quería independizarse como cocinero. “Era un proyecto que tenía hace días, pero no tenía plata para empezar. Decidí hacerlo con 900.000 que tenía y la ayuda de mi primo. Iniciamos con un carrito de perros debajo de las escalas sin tener donde guardar la mercancía. La idea de los perritos con camarones surgió de querer montar algo diferente, llevo 23 años cocinando y he ayudado a montar las cartas para varios restaurantes, entonces fusioné varias ideas que estuvieran entre mis capacidades económicas y como cocinero, y el resultado fue pan de perro y de hamburguesa con mariscos, palmitos de cangrejo, calamares en el centro. Probamos con eso y tuvimos muy buena acogida. Hoy trabajamos 17 personas, todos miembros de la familia y constantemente llegan nuevos clientes por el voz a voz”.

Chorisano

Los tres chorizos rellenos con los que Chorisano ganó un premio a la idea más innovadora en 2014 Foto: Cortesía
Los tres chorizos rellenos con los que Chorisano ganó un premio a la idea más innovadora en 2014 Foto: Cortesía

¿Qué venden?

Carne, chorizos y hamburguesas. Los dos últimos los hacen con recetas propias, rellenos de champiñones, queso, maicitos. Tienen sabores distintos. Para Mariel Kando, fundadora y coautora de la receta, su especialidad son los chorizos rellenos, pero las hamburguesas son las que mejor se venden.

¿Por qué lo recomendaron?

Por la forma como innovaron con productos bien conocidos por los antioqueños. Los sabores son distintos, llenos de sabor.

¿Dónde queda?

En Aranjuez Carrera. 51 #91 - 15, cerca a la capilla de San Cayetano.

¿En promedio cuánto cuesta?

Los chorizos cuestan 12.000 y las hamburguesas rondan los 15.000, al igual que las carnes.

¿Qué dice la gente?

Tika dijo en Facebook: “Recomendadísimos, qué delicia”.

Historia

Son ganadores del concurso capital semilla en 2014 por innovación, cuenta la dueña y autora de la receta. El producto son unos chorizos de pollo gourmet rellenos, elaborados artesanalmente. Vienen en tres sabores que son champiñones y queso, hawaiano y el de jamón y queso. Todos vienen precocidos en madeja, tripa de cerdo natural, envueltos en pechuga de pollo, sin conservantes. “Al principio hacíamos chorizos de cerdo normales, el típico, que aún está en nuestra carta, pero por la necesidad de innovar buscamos alternativas. Lo nuestro es un producto saludable, que nos ayudó a pasar de un puesto callejero a un local, además de capacitarnos. También preparamos hamburguesas de la casa rellenas, que terminaron siendo el producto más vendido”.

Papalong

Papalong se especializa en la comida rápida internacional con un toque local. Foto: Cortesía
Papalong se especializa en la comida rápida internacional con un toque local. Foto: Cortesía

¿Qué venden?

Papas en chuzo, papas a la francesa con adiciones, hamburguesas y postres fritos. Todos estos son recetas adaptadas de la comida callejera en Europa y Estados Unidos.

¿Por qué lo recomendaron?

Por traer ideas ingeniosas que todavía no se habían adoptado en la ciudad y darles un toque local para que cualquiera se sienta a gusto con ellas. Las salsas son especialmente recomendadas.

¿Dónde queda?

Cl. 72 Sur #43b-54, Sabaneta, Antioquia

¿En promedio cuánto cuesta?

Los precios varían entre los 12.000 y 18.000 pesos.

¿Qué dice la gente?

Giraldo Mary escribió: “PAPALONG en Sabaneta...Una total delicia”.

Historia

Empezaron con un concepto diferente, relata Franklin Capacho. La idea era vender unas papas a la francesa largas y por eso su nombre. “Ya teníamos el local y la máquina, pero no logramos que funcionara bien, y tuvimos que buscar soluciones rápidas, gourmet y diferentes. Yo he viajado mucho entonces junté ideas que me habían gustado de varias partes del mundo como la papa chuzo que es una en espiral y que la conocí en Bélgica, o un postre de oreo frito que lo probé en un carnaval en Estados Unidos. Todos los adapté y mejoré. Son comidas diferentes que no se vendían aquí. La salsa tártara de nuestras papas especiales, nuestro producto estrella, es una receta de mi abuela Gloria de la Gloria de Gloria”.

Empanadas Paisas

Las empanadas rellenas de Martha Lucía llevan años sorprendiendo por lo particular del relleno y su buen sabor
Las empanadas rellenas de Martha Lucía llevan años sorprendiendo por lo particular del relleno y su buen sabor

¿Qué venden?

Empanadas y fritos con rellenos poco comunes como frijoles, arroz y chicharrón ahumado. Su dueña Martha Lucía Palacios los prepara.

¿Por qué lo recomendaron?

Porque a pesar de innovar con rellenos inesperados sus empanadas tienen un sabor distintivo que la gente reconoce y valora.

¿Dónde queda?

Carrera 77 con calle 41, Medellín, Antioquia, cerca de la avenida San Juan.

¿Qué dice la gente?

Lina María Cano en Facebook dijo: “Empanadas de mondongo por San Juan, como por la 41 con 77, son muy ricas”.

C&C Camarones

Combinando el gusto por la comida de mar y la tradición paisa dieron en C&C Camarones con platillos que no dejan a nadie indiferente Foto: Cortesía
Combinando el gusto por la comida de mar y la tradición paisa dieron en C&C Camarones con platillos que no dejan a nadie indiferente Foto: Cortesía

¿Qué venden?

Productos de mar típicos, también paellas y arroces, pero su especialidad son las fusiones con comida antioqueña típica como frijoles y mondongo.

¿Por qué lo recomendaron?

Porque sus combinaciones extrañas, nada típicas, que deslumbran por su rico sabor y por la frescura de sus platos.

¿Dónde queda?

En la Carrera 65 #34-152, en el semáforo de la canalización del barrio Conquistadores, en toda la 65.

¿En promedio cuánto cuesta?

Los platos rondan los $33.000, pero algunos tienen opciones de media porción a $26.000.

¿Qué dice la gente?

Carlos Ariel Arias Jiménez dijo por Facebook:

“Cochón Mediterráneo Lechona Tolimense rellena de Mariscos. Triptongo mondongo con mariscos, sancocho con filete de salmón, frisol verde con Mariscos en C&C Camarones. Cra 65 # 34-152 por la clínica Conquistadores”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD