viernes
8 y 2
8 y 2
A las tres del mañana suena el reloj de Luis Enrique Rodríguez, actual director alterno del servicio informativo de Caracol Radio. Una hora después ya está en la emisora, listo para planear con los periodistas regionales y de Bogotá la parte informativa de lo que se emite en el programa de 6 a.m. 9 a.m.
Él recibirá este año el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, en la séptima edición del Premio Gabo. En conversación con EL COLOMBIANO confesó que al enterarse quedó sorprendido gratamente, “ya son muchos años de trabajo y persistencia en temas de edición periodística en radio y este tipo de premios usualmente se dan a la prensa escrita. Lo recibo como un reconocimiento no solo para mí sino para aquellos que trabajan en medios y que poco son vistos, pero que cumplen una labor muy importante y más en un país como Colombia que es tan radial”.
Egresado de la Universidad de la Sabana comenzó su carrera en Todelar en 1983, “me vinculé cuando aún no terminaba de estudiar y era una época en la que el empírico dominaba los medios de comunicación, especialmente en la radio. Hasta terminé la carrera y no me gradué de inmediato porque me dediqué a trabajar, cubría temas de deporte y hacía producción radial”.
A Caracol llegó en 1993, inicialmente como editor de fines de semana y de ahí ha ido “creciendo”, hasta convertirse en un referente en la edición de radio.
Un buen editor de este medio de comunicación para Rodríguez debe tener serenidad, “la radio es muy emocional, trasmite pasiones y el periodista radial frente a la noticia grande es muy emotivo y eso está bien que lo transmita el reportero e incluso quien está en cabina como conductor, pero el editor debe ser tranquilo para poder orientar y trazar planes, para en medio de la noticia tomar decisiones importantes que garanticen un buen cubrimiento, veracidad, equidad y transparencia”.
Además considera que el olfato periodístico es fundamental, “tomar en cuestión de instantes una decisión sobre la transcendencia de una noticia requiere de ese olfato y finalmente, al igual que el editor de prensa, pues debe planear muy bien para dar la indicación correcta”.
El comité que elige este reconocimiento, integrado por los periodistas colombianos María Teresa Ronderos y Ómar Rincón, y por la periodista chilena Mónica González, destaca del trabajo de Rodríguez que “se ha convertido en una autoridad interpretativa y narrativa en el servicio informativo de Caracol; un editor al que sus periodistas le creen, respetan y siguen. Los periodistas de Caracol lo llaman ‘el profe’, y eso es lo que es un editor, un formador de periodistas en la sala de redacción”.
Son más de 35 años en la radio y desde ser la primera voz en informarle al país la muerte en 1989 del candidato presidencial Luis Carlos Galán y, cuatro años más tarde, la de su victimario, Pablo Escobar, son incontables las noticias que han pasado por sus manos. Rodríguez recuerda, además de esas dos, la muerte de Juan Pablo II, el carro bomba del Club El Nogal y el fallecimiento de Consuelo Araújo Noguera, pero hay una que, por todo lo que pasó, se ha quedado en su memoria.
“Se trata de la muerte de Lady Di, y me acuerdo mucho la emisión de la noticia por que yo la vi en un renglón de esos flash que mandaba la agencia Afp e inmediatamente llamé a una persona conocida en París y me relató absolutamente todo lo que estaba pasando y armamos una transmisión enorme en Caracol, ya era tarde y yo le tomé ventaja, de más de 10 minutos, al canal CNN en inglés, ¿usted sabe qué significaba eso en 1997? Sobre todo en esa época, a ellos los ‘chivié’ (risas), es una anécdota maravillosa. Pero mi mejor historia es asegurar que he sido de buenas para las noticias”.
Con esa calidad de “suertudo”, pero con mucha convicción, Luis Enrique Rodríguez disfruta del agite diario de la información, hora tras hora entregando noticias.
Su día termina en la emisora a la 1:00 de la tarde, “pero no me desligo del todo”. Dice que medio se relaja a las 8:00 de noche y que viene a conciliar el sueño después de ver los últimos titulares en televisión.
Cuando esté en Medellín, del 2 al 4 de octubre en el Festival Gabo, le tocará salirse un rato de su rutina no solo para recibir el reconocimiento sino para compartir la esencia de lo que es ser un buen editor de radio, “El profe” compartirá su lección.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.