Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca a Junior, el mejor perro de Colombia

  • Junior, el mejor perro de Colombia. Foro cortesía Asociación Club Canino Colombiano
    Junior, el mejor perro de Colombia. Foro cortesía Asociación Club Canino Colombiano
12 de agosto de 2016
bookmark

El mejor perro de Colombia es un PBGV (Petit Basset Griffon Vendeen), se llama Junior y aunque nació en Perú vive en Colombia con su dueño. Se ha hecho acreedor al título gracias a los puntos que ha sumado en distintas competencias, algunas de ellas en Estados Unidos.


Junior estará este fin de semana en el Club Campestre Llanogrande durante el tercer Circuito Canino Internacional de Antioquia. Junto con él, 319 perros más (los mejores del país) y entre ellos algunos ejemplares de Perú, Panamá, Venezuela y Costa Rica.

Gustavo Castrillón, presidente de Club Canino de Antioquia, cuenta que en la competencia se juzgan las razas que participan en tres categorías: cachorros, jóvenes y adultos. El ganador de cada una pasa al Best in Show donde, de ser ganador, sumará más puntos en el ranking. “Además habrá una exhibición de perros de rescate de los bomberos y una competencia de manejadores”, que son las personas que le muestran a los jueces de la competencia las virtudes de los perros.

Entre los manejadores estará el venezolano William López, quien también es criador y groomer profesional (la persona que arregla al perro). A William siempre le han gustado las exposiciones en Colombia, y durante sus 30 años como manejador ha estado en diferentes eventos de este tipo en el mundo. A Colombia ya había venido para acompañar perros de Venezuela, pero esta vez también manejará algunos de Colombia. Fue autodidacta, algún día vio cómo se hacía y así comenzó a llevar los perros a las exposiciones. Luego, el que era su pasatiempo se convirtió en su trabajo, y desde eso no ha parado de participar y obtener reconocimientos en exposiciones nacionales, mundiales e internacionales, cada una con sus diferencias en títulos y razas. “En esto es como en los olímpicos, los buenos manejadores son los que ganan títulos”, comenta William.

Para que William maneje un perro cree que lo más importante es que el canino sea bueno, “pues no por conocer los jueces o tener renombre ganas”. Según él, el perro debe estar en las mejores condiciones, su peso, pelo y entrenamiento son fundamentales en cualquier competencia. Además se exhiben con calma, conocer el carácter del animal, sus virtudes y defectos.


Durante la competencia, comenta William, la velocidad del perro depende de la raza, un labrador no camina igual a un golden, “por ejemplo el golden lleva sus patas abiertas porque no tiene que hacer esfuerzo”. El manejador debe conocer todos esos detalles para que en el momento de presentar el canino frente a los jueces se haga de la manera más conveniente.

Serán tres días de exposición que empiezan mañana, la entrada es gratuita (solo se paga parqueadero), durante los cuales los perros que obtengan reconocimientos tendrán puntos para diferentes campeonatos, gana reconocimiento la descendencia del animal y se admira la labor cumplida de los amos, tener perros de exhibición, una tarea que no es nada fácil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD