Laura tiene el pelo azul y 38 tatuajes en su cuerpo. No se parece a Shakira ni tampoco lo pretende y eso lo deja claro para el concierto de hoy a las 8:00 p. m. en el Teatro de la Universidad de Medellín, el Shakira tributo filarmónico: “La gente tiene instaurado que todo es imitación y no, un tributo es un homenaje a la carrera de alguien, mas no una imitación, que es demasiado difícil. La gente me dice que no me veo como Shakira, claro que no, soy lo más diferente de la vida a ella”.
Le puede interesar: En imágenes: Homenaje en vida al maestro Fruko
El reto de Laura al cantar hoy es enamorar a la gente de este tributo con algo que no es Shakira y no se parece, “pero que es una interpretación que sale del corazón”.
El homenaje
El legado de Shakira es inmenso y abarca a varias generaciones. Este tributo se ha realizado desde 2019 en diferentes espacios y ahora en asocio y coproducción con Laura Azul, Música y amigos, Ánkora Live Band, la Filarmónica Metropolitana y la Corporación Pasión y Sabor, se replica este show de música en vivo con los éxitos de la barranquillera.
“Un tributo sinfónico tiene toda la complejidad del caso, empezando por la cantidad de músicos y toda la preproducción que trae este montaje”, cuenta Laura.
Alex Zuluaga, arreglista de la Filarmónica Metropolitana, corrobora que el mayor reto fue amalgamar de la mejor manera los dos mundos, el pop y el sinfónico.
Puede leer: Estos son los artistas emergentes que se presentarán en el Festival Estéreo Picnic 2024
“La canción más compleja o que más canas me sacó fue Bizarrap Music Session #53, me causaba curiosidad cómo abordarla y hacerle los arreglos. En medio del minimalismo que usa Bizarrap hace ligeros cambios que me obligaban a reestructurar la orquestación, cada estrofa, cada coro, cada precoro, siempre había un cambio que me obligaba a cambiar a mí”, contó Alex.
Y es que desde lo musical todas las canciones implicaron un reto, “a mí me sacaron de mi zona de confort, pero me gusta mucho Shakira y la he escuchado siempre, para mí cantar sus canciones es una delicia”, concluye Laura quien prefiere los éxitos noventeros de la cantante, aunque este tributo se moverá por toda su carrera.
¿Cómo elegir las canciones?
Esa es para Laura Azul la parte mas compleja “porque hay que elegir lo que le gusta más a la gente o lo que me gusta más a mí, entonces, lo que hicimos inicialmente en esta primera versión fue ir a lo clásico, a los 90, a su raíz, a su parte más rockera, sin descuidar una transición a lo que tiene ahora, pero apelamos a lo clásico: Antología, Pies descalzos, Servicio de lavanderia... Fue interesante hacer el show, buscar las versiones que ha hecho en sus giras y que la gente las reconozca”.