Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Barbatuques, la música del cuerpo

La agrupación brasileña que creó la banda sonora de Río 2 se presentará mañana en Medellín.

  • Barbatuques está conformado por 15 músicos que también son profesores y preparan un libro para niños y educadores. FOTOS Jaime Pérez y Cortesía
    Barbatuques está conformado por 15 músicos que también son profesores y preparan un libro para niños y educadores. FOTOS Jaime Pérez y Cortesía
23 de noviembre de 2015
bookmark

“Cuando empecé a producir música con el cuerpo —cuenta André Venegas—, a veces me exageraba en la fuerza con que me golpeaba las piernas con las palmas de las manos para que salieran ruidos con más volumen. Me quedaban moradas. Después, en casa, yo le explicaba a mi esposa: ‘te aseguro que no estuve con otra mujer: fui yo mismo tocando con Barbatuques”’.

André Venegas, uno de los 15 integrantes de la agrupación que se diferencia por hacer música con el cuerpo, está en Medellín desde hace días dictando un taller sobre ese tema junto a Charles Razzi, a profesores de música de la ciudad. Los brasileños presentarán un show mañana martes, invitados por Mova, el Centro de Innovación del Maestro, y había que aprovecharlos.

Uno diría que Venegas, al igual que Charles, es humorista. Son tantas las ocurrencias que les surgen durante la conversación y los cursos, que tienen garantizado el destierro del tedio.

Cuentan que Barbatuques fue fundada por Fernando Barba —que también estará en el concierto—. El origen de la propuesta no se separa un milímetro de lo que uno se imagina: que todo comenzó como un juego de niños. Al fin y al cabo, ¿existe un niño, siquiera uno, que no se divierta con los sonidos de su cuerpo? Con los chasquidos de la lengua o de los dedos, o el choque de las palmas de las manos?

Fernando Barba siempre estaba haciendo ruidos. Al volver caminando de la escuela a su casa acompañaba melodías con palmas, ruidos de boca... Y nunca los abandonó. A profesores y compañeros les gustaba esa picardía y lo estimulaban a que siguiera usándola.

André y Charles interrumpen su charla para producir sonidos, dándose golpecitos con las yemas de los dedos en su pecho o en el hueco de su boca abierta como para una O. “Todo el cuerpo es instrumento —explica André—. Nosotros lo dividimos por zonas, que llamamos miniinstrumentos. La boca, la garganta, el pecho, las manos, las piernas, los pies”. Hay sonidos bajos; otros, altos...

Los cuerpos suenan distinto, si uno es más flaco que otro. “Pero estas diferencias nos unen; no nos separan”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD