Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tributo a la memoria de Atahualpa Yupanqui

El cantautor y escritor Atahualpa Yupanqui, quien murió hace 25 años, recibe homenaje en Argentina con una exposición de retratos, objetos y documentos. Célebre por la canción Los ejes de mi carreta, es el padre del folclor argentino.

  • Atahuapa Yupanqui es uno de los cantautores más influyentes de la música latinoamericana. Foto: Cortesía Fundación Yupanqui.
    Atahuapa Yupanqui es uno de los cantautores más influyentes de la música latinoamericana. Foto: Cortesía Fundación Yupanqui.
09 de agosto de 2017
bookmark

La muestra “Yupanqui. Tierra que anda” abrió sus puertas este miércoles en Buenos Aires para rendir homenaje al músico Atahualpa Yupanqui (1908-1992), padre del folclor argentino, 25 años después de su muerte.

La exposición, que reúne retratos, fotografías, caricaturas y documentos inéditos, está organizada por la Fundación Atahualpa Yupanqui y el centro cultural CCK, donde se exhibe la muestra.

El acto inaugural contó con una actuación del cantante argentino Jairo, quien fue gran amigo de Yupanqui, y del guitarrista Juan Falú.

La muestra recorre la trayectoria de Yupanqui en diferentes aspectos diferenciados en “el hombre”, “la obra”, “el mensaje”, “la proyección” y “el patrimonio cultural”, para los que se utilizan recursos museográficos de última generación.

Entre las imágenes del músico, se encuentran retratos junto a personalidades de la cultura argentina como Astor Piazzola, Jorge Luis Borges o Aníbal Troilo.

El material para la muestra fue cedido por la Fundación Yupanqui, presidida por el hijo del músico, Roberto Chavero, y se completa con instrumentos como su guitarra, manuscritos inéditos —como cartas o incluso su máquina de escribir— y prendas de su pertenencia como su poncho, pañuelo o su apero para los caballos.

Su nombre era Héctor Roberto Chavero. Atahualpa Yupanqui, seudónimo que en lengua quechua significa “el que viene de lejanas tierras para decir algo”, probó suerte también en la literatura y publicó más de diez libros. Entre sus canciones más conocidas están Le tengo rabia al silencio, Los ejes de mi carreta, Los hermanos, Luna tucumana y Milonga del solitario. Entre sus libros se destacan a La canción triste, La capataza y El canto del viento.

El cantautor murió en la ciudad francesa de Nimes, el 23 de mayo de 1992, a los 84 años. Sus restos fueron repatriados y descansan a la sombra de un roble de la finca de Cerro Colorado, a unos 960 kilómetros de Buenos Aires.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD