viernes
5 y 1
5 y 1
Grandes misterios e incógnitas surgen cada que se acerca el fin de año: ¿quién era Adonay y por qué se casó?, ¿por qué tabaco y ron y no aguardiente?, ¿qué le pasa, de verdad, a Lupita? y ¿dónde comprar ron de vinola? Es más, qué es vinola.
Los colombianos las bailan y cantan como un sonsonete de cada Navidad. La fórmula es precisa: parranda, baile y fiesta significa diciembre.
Esta asociación de la música bailable en Colombia con esta época del año viene, por lo menos, desde los años 50. A esta conclusión llega el investigador Juan Sebastián Ochoa, escritor del libro Sonido sabanero y sonido paisa, lanzado la semana pasada.
El experto alude a artículos de periódicos hallados desde 1958, en los se leía: Ya va a llegar diciembre con su música...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO