viernes
3 y 2
3 y 2
Se acerca el fin de año, y como ya es costumbre en EL COLOMBIANO, les presentamos este ejercicio que propone las historias musicales que contaron los artistas del país en estos 365 días.
La búsqueda discográfica tiene como propósito mostrar y resaltar las producciones sonoras de diversos artistas en distintos lugares del territorio, y lo queremos hacer con las propuestas que no están en el boca a boca de la industria mundial y que merecen estarlo.
Más que una apuesta por lo independiente o alternativo, es una ventana que queremos se expanda a los nuevos universos sonoros, y una invitación para conocer discos completos, además, para deleitarnos con obras creadas acá en Colombia.
El rap, el sonido experimental de la vanguardia, la electrónica, la fuerte participación femenina, el nuevo folclor, el punk y el rock hacen parte de este listado que proponemos para que despida el año y empiece el nuevo escuchando buena música.
Sin algún orden particular, estas son 20 propuestas para disfrutar.
Zeta Once - Babelgam
Babelgam es otra de las sorpresas gratas que llegaron en el reciente rock colombiano. Su ciudad es Bogotá, pero en este disco le cantan a Colombia y al mundo con una etiqueta tan original y genuina, que seguro será un buen referente para la nueva generación de rockeros colombianos. Una voz propia y buenas canciones componen esta nueva placa discográfica de Babelgam.
Deja - Bomba Estéreo
No se quedan quietos, disparan folclor con esmoquin, fiesta con tumbadoras y nos presentan un disco conceptual, entregado en capítulos, que muestra la gran capacidad exploratoria de esta banda que ha tenido todos los polos sonoros. Una buena manera de entender la actual música colombiana y su futuro.
Aranjuez - Alcolirykoz
Oda a la calle, a la rima, al boom, al clap, al buen gusto musical y a las historias que describen el sentir latinoamericano desde el rap. Los Alcolirykoz nos tienen acostumbrados a buenos discos, cronistas y folclóricos, a producciones que hablan de nuestras penas, lamentos, alegrías y de cómo nos bailamos el dolor. Más que un disco colombiano, es barrial, reafirma la premisa, “habla de tu aldea y serás universal”.
Canciones para una casa chiquita - Bella Álvarez
Una de las gratas sorpresas de este listado. Medellín hoy en día es cuna de buenas canciones y buenos discos, y ella, Bella Álvarez desde la clandestinidad, emerge para presentar uno de los discos más hermosos y dolorosos de este 2021. Canciones sencillas, bien construidas con una voz que merecemos seguir escuchando por muchos años.
Diente de León - Caro Jaramillo
La dulzura de las historias y de la crudeza de su realidad muestra a una cantautora sincera, honesta. Este disco de Caro Jaramillo no deja ver el duelo, deja ver la luz, su nueva vida, el paso del tiempo, el amor, el desamor, la alegría y la tristeza en clave de bolero, de tango, de una voz dulce que todos tenemos que escuchar.
Templo Komodo - Briela Ojeda
Es una de las voces femeninas que impacta con sorpresa en la reciente música colombiana. Su chamanismo sonoro, su mística, su compromiso artístico y la manera genuina de contar sus historias están como ingrediente de un disco importante para 2021. El Templo Komodo es el acceso a lo onírico, a lo mágico y al poder de una guitarra y una voz que con intención nos hacen universales. Atención a Briela Ojeda.
Grita II - Armenia
Una nueva generación rock ha nacido en Colombia. Ellos hacen parte de esa nueva sangre y este disco demostró todo lo que pueden gritar, demostró de todo lo que son capaces. Colaboraciones, buenas guitarras, historias bien contadas y la materialización de un rock que empieza a sonar con etiqueta colombiana. Muy bien por Armenia y su gran año
Mira lo que me hiciste hacer - Diamante Eléctrico
Este álbum nos pone frente a una de las bandas de rock colombiano de más proyección en el mundo. Una que explora los formatos, las maneras de hacer canciones, las melodías y en esta producción discográfica le canta a su ciudad, Bogotá, como una musa inspiradora. Los Diamante Eléctrico construyeron uno de los mejores álbumes de su historia.
Okay! - EV
Este es un disco bien cuidado, con una producción juiciosa y detalles elegantes que resaltan una nueva voz que seguro dará mucho de qué hablar. La dulzura de las historias y las melodías hacen de Okay! un álbum de cotidianidades en el corazón de una chica que escribe lo que vive. Una mezcla perfecta entre la canción de autor y el sonido de vanguardia. Ojo a EV
Invencible - Esteban Copete y su Kinteto Pacífico
El corazón del pacífico colombiano, la marimba y la banda sonora de los atardeceres más preciosos de nuestro país están en este disco que llega como un canto invencible, necesario y oxigenante para tanta música líquida. Esteban Copete construye melodías hermosas que son calma, paz y baile.
Juan Pablo Vega - Juan Pablo Vega
Estamos ante uno de los grandes constructores de canciones del país. Juan Pablo Vega tiene el futuro en las pupilas y el presente en los oídos. Este disco nos acerca a la gran obra de un compositor y productor que seguro se convertirá en un eslabón esencial para la reciente y futura música colombiana. Pop, rock, reggae, canción de autor, ritmos bailables y nueva música colombiana invaden esta producción.
Disfónico - I.R.A.
Disfónico el nuevo disco de I.R.A, es la materialización de años de punk consciente y transformador. I.R.A es una banda madura que construye un disco de esa misma manera, con una madurez técnica y temática que los pone en otro nivel de la industria musical. Este trabajo es la consolidación de un sueño que supera los 35 años y que nos recuerda que el punk va más allá de una cresta y de la rebeldía.
Párpados cerrados - Duplat
Este es un disco poéticamente sincero, elegante, de buen gusto, curioso y diferenciador de las otras producciones colombianas. Daniel Duplat tiene una sensibilidad única que exprimió con buen jugo en esta producción con memorias del pasado que nos presenta música en función de canciones bien construidas.
Bailando Bailando - Lucio Feuillet
Su exploración sonora lo lleva a diferentes latitudes, a recorrer espacios del corazón, a explorar su historia. Su apuesta nació desde la canción tradicional de autor. Con su guitarra y su voz viaja a las esquinas folclóricas de Colombia y a los sonidos festivaleros. Como cronista musical, como juglar de la actualidad, nos muestra una nueva forma de entender la actual música colombiana. No se nace en vano al pie de un volcán, y Lucio Feuillet se hizo así.
A.R.T.E.A.G.A - JKE
El JKE está curtido de rap, sabe a qué suena, a qué huele, cómo se canta y qué función cumple en la sociedad. Él camina el barrio, lo hace suyo y lo narra con virtuosismo. Este disco es una crónica callejera de las violencias, los amores y las incertidumbres del barrio. Detallista con la producción, la lírica, las texturas y los silencios. No es la disolución de los Crew Peligrosos, sí la consolidación de una voz necesaria para el rap colombiano.
Niñxs Rotxs - Mabiland
Mabiland se consolida como una de las voces femeninas más relevantes de la actual música latina. Su calle, su Chocó, su manera de rapear y de rimar, sus dolores, sus oscuridades y desamores están plasmados en esta producción que como un abrazo fuerte, recompone los huesos y alivia el espíritu. Gran álbum reseñado en muchos medios latinoamericanos.
Ancestras - Petrona Martínez
Petrona Martínez sintetiza años de hibridación de la música en Colombia. Ella es raíz, semilla, manduco en el río y tradición. Su voz, aunque desgastada, nos representa y este disco es importante porque conserva su sonido, esa voz que no saldrá más. Un homenaje a las ancestras, a ella misma, a ese gran corazón sonoro que catapultó el sentir femenino desde el folclor. Es, sin lugar a dudas, uno de los mejores discos del año en Colombia.
777: República Independiente del F*cking Goce - LosPetitFellas
Del bolero al rap, del rap a la salsa, de la salsa al rock y del rock a la música y a los aplausos. LosPetitFellas salen de su zona de confort, le dan oscuridad a su luz, brillo a sus shows y se lanzan con una producción visceral que los pone en la mira latinoamericana con canciones que dejan de ser rap y se convierten en un universo mayor.
Paz en La Tierra - Meridian Brothers y el Conjunto Media Luna
Es una reivindicación necesaria con la cumbia, una apuesta por llevarla a nuevas generaciones, por explorarla desde la vanguardia y por darle aplausos en forma de canción. Otros instrumentos, otras historias y un mensaje claro “Paz en la tierra”, componen una obra que esperamos llegue a oídos latinoamericanos y se convierta en fiesta hasta el amanecer.
El malestar burgués - Señor Naranjo
El Señor Naranjo sorprende siempre con sus producciones elegantes y punkeras. El sonido de este disco no tiene fórmula, tampoco la banda. La fórmula es la sensación del momento, si llega el bolero, se entrevera con rock, si llega el amor se narra con acordes distintos y si la rebeldía aparece, se transforma en canción, en metáforas inteligentes, en una voz desgastada. Este es un buen disco de punk, elegante y maduro.