Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El espectáculo Danza Piazzolla vuelve a Medellín

Llega a la ciudad Danza Piazzolla, un montaje del director Peter Palacio que se presenta en el Teatro Metropolitano.

  • La compañía Danza Concierto presenta esta puesta en escena en el Teatro Metropolitano el 17 y 18 de mayo. Boletería $70.000, $50.000 y $20.000. FOTO Cortesía danza concierto
    La compañía Danza Concierto presenta esta puesta en escena en el Teatro Metropolitano el 17 y 18 de mayo. Boletería $70.000, $50.000 y $20.000. FOTO Cortesía danza concierto
17 de mayo de 2019
bookmark

La obra reúne a tres parejas –seis bailarines– en un bar de arrabal donde se conocieron y vivieron un amor pasado. Se reencuentran y reviven esas historias de pasión, con sus tristezas y alegrías. Los recuerdos y nostalgias se meten entre los tangos y los cuerpos en movimiento.

Así es la propuesta Danza Piazzolla, un montaje del coreógrafo, director y libretista Peter Palacio, fundador de la compañía Danza Concierto.

A pesar de que la pieza fue presentada hace seis años –las de danza no permanecen por lo general más de dos temporadas–, en esta ocasión hubo motivos para hacer un remontaje: a finales de 2019 se conmemoran los 100 años del nacimiento del músico argentino Astor Piazzolla, una ocasión para celebrarlo.

Además de la presentación en Medellín del 17 y 18 de mayo, habrá dos funciones más en el Teatro Julio Mario Santo Domingo en Bogotá, el 23 y 24.

Género de arrabal

Si algo ha identificado Peter Palacio durante los 29 años de la compañía Danza Concierto es la personalidad colombiana y latinoamericana.

“Creo que somos muy viscerales, pasionales y sensuales. La base del montaje está pensado en esos tres puntos”, comenta Peter, uno de los pioneros de la danza contemporánea del país.

El ambiente de arrabal, bares y tango, “que no son canciones de amor, sino de desarraigo, lágrimas y fatalidad”, se respira en escena.

Con este género encontró también al bandoneonista argentino, un representante de la cultura latinoamericana mundial: “Dices Piazzolla y escuchas a América Latina”.

De hecho, por allí empezó el montaje: el tema, la investigación, el tango del maestro y “los pensamientos tristes que se bailan”. Se crea un libreto y se reparte en los bailarines.

El reto de la coreografía

De entrada, para los artistas es un desafío en la interpretación. Según Rodolfo Rivas, uno de los invitados, la idea es capturar el “drama del tango” en la música del compositor de Adiós Nonino.

“En términos emocionales es bastante exigente. Físicamente en la participación de danza y, al mismo tiempo, en el drama emocional de la historia”, explica él, quien tendrá un número de acrobacia aérea durante un acto del espectáculo. La obra une a los amantes, se reencuentran, viven sus historias y melodramas. Como en la vida, cada uno termina volviendo a su realidad.

Danzamed

Palacio comentó que espera que para noviembre continúe la Temporada Internacional de Danza, Danzamed, organizada por la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

La idea es presentar este año a cuatro compañías internacionales de España, Estados Unidos, Brasil y Francia, y algunos invitados internacionales. El encuentro será del 4 al 11 de noviembre.

Por ahora, a bailar tango.

2013
año de estreno de Danza Piazzolla, pensamientos tristes que se bailan
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD