Este jueves 9 de mayo fueron anunciados en Medellín los resultados del Premio de Periodismo Regional 2019, en las categorías de radio, prensa y fotografía y televisión.
12 años lleva la revista Semana promoviendo este galardón, que premia a quienes cuentan el país desde las regiones. La violencia, el narcotráfico y los múltiples grupos armados hacen que sea una profesión de mucha pasión y valentía.
“Este premio es uno de los proyectos del corazón de Semana. Es el homenaje que le hacemos a nuestros colegas que en las regiones exponen sus vidas para poder llevar información de calidad a sus comunidades”, explica Alejandro Santos, director de la revista.
Se entregaron los galardones con los que Semana y el Grupo Argos, junto con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) premian a lo mejor del periodismo colombiano.
El jurado estuvo conformado por John Otis, corresponsal de Wall Street Journal y NPR en Colombia; Néstor Morales, director de Mañanas Blu; Martha Ortiz Gómez, directora de El Colombiano, Álvaro Sierra, director de France 24 en Colombia, Nora Sanín, exdirectora de Andiarios, el periodista Héctor Rincón y Cristina Castro, directora de Semana.com
Estos fueron los ganadores
Mejor reportaje escrito
“Agenda propia, Bogotá indígena”. El equipo está conformado por Edilma Prada Céspedes, Willander González Palmar, Wendy Vanessa Teteye Mendoza, Jose Navia Lame, Diana Mery Jembuel Mortales, Didier Chirimuscay, David Felipe Arango Guzmán, Juan Pablo Tovar, Luis Alberto Ángel Saavedra y Esteban Felipe Ponce de León Rosas.
Periodistas –indígenas y no indígenas–, junto con un fotógrafo documental, trabajaron durante cuatro meses en Bogotá para encontrar los relatos, rostros y realidades de los más de 37.000 indígenas que viven en Bogotá. Estos abandonaron sus territorios a causa de la crueldad de las cinco décadas de conflicto armado, problemas de tierras, pobreza y falta de oportunidades.
Mejor reportaje de radio
“A orillas del Sangoyaco”, hecho por Lorena Gómez y Joaquín Uribe Martínez.
En este trabajo se abordan tres momentos relacionados con la avalancha del 31 de marzo de 2017 en Mocoa. Un primer momento (“Los avalanchados”) reconstruye la experiencia de la avalancha a través de los relatos de los damnificados. Un segundo momento investiga las causas de lo ocurrido, abordando aspectos relacionados con la naturaleza y las dinámicas de poblamiento en la zona. Por último (“Aparente normalidad”) que cuenta el proceso de recuperación de la ciudad en el último año, y las perspectivas sobre el futuro que tienen los mocoanos. Un reportaje radial que consigue llevar a la audiencia a experimentar la vida de la ciudad, las emociones de los personajes y el dramatismo de la historia a través de la ambientación sonora.
Mejor fotografía
“La controversial visita de ‘Timochenko‘ a Cali”, de Jorge Eliécer Orozco Galvis
Este trabajo fotográfico muestras las impactantes imágenes del rechazo que vivió el ex candidato a la presidencia por el partido de las Farc, Rodrigo Londoño “Timochenko” en su visita a Cali, durante su campaña. En las foto quedó registrado como muchas personas que estaban en el lugar le lanzaron huevos, tarros de agua y harina a Londoño, quién tuvo que salir escoltado. El jurado reconoció la habilidad del fotógrafo para tomar las imágenes y retratar con ellas la dura polarización que vive el país después de la firma del proceso de paz.
Mejor reportaje de televisión
Declarado desierto
El premio al Mejor medio comunitario “Amparo Díaz” fue entregado a Carlos Alberto Pérez y el equipo que conforma la emisora Comunitaria Contacto Estéreo en Cajibío (Cauca). El medio, fundado en 1984, conecta a las comunidades del segundo municipio más grande del Cauca, una región muy afectada por el conflicto armado que hoy tiene enormes expectativas en la implementación del proceso de paz.
También se entregó el premio al “Coraje periodístico”, en homenaje a un periodista que realiza su trabajo en condiciones extremas de riesgo y al asesinado director del diario La Patria, Orlando Sierra. En esta ocasión el jurado reconoció también a Eder Enrique Cuadrado de la emisora Suba al Aire y Mariana Álvarez, directora de Enfoque Oriente.