x
language COL arrow_drop_down

Argentina y Colombia asumen la presidencia del Programa Ibermedia de estímulos cinematográficos

Después de 22 años, es la primera vez que dos países asumen la dirección de este programa.

  • La presidencia de dicho programa será ocupada por el argentino Nicolás Batlle, mientras que la titular de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios por la colombiana María Fernanda Céspedes. Foto: Ibermedia
    La presidencia de dicho programa será ocupada por el argentino Nicolás Batlle, mientras que la titular de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios por la colombiana María Fernanda Céspedes. Foto: Ibermedia

Argentina y Colombia asumieron la presidencia del Programa Ibermedia de ayudas al cine y el audiovisual iberoamericanos, según informó este lunes el Ministerio de Cultura argentino.

Ibermedia es un programa de estímulo para el fortalecimiento del espacio audiovisual iberoamericano por medio de ayudas financieras y convocatorias anuales, abiertas a todos los productores audiovisuales de América Latina, España, Portugal e Italia.

Su presidencia será ocupada por el presidente en ejercicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) de Argentina, Nicolás Batlle, y la titular de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (Dacmi) de Colombia, María Fernanda Céspedes.

Ambos países asumen la presidencia de Ibermedia en reemplazo de la directora del Incaa de España, Beatriz Navas.

Por primera vez en los 25 años del programa, dos países asumen este rol de manera compartida, lo cual se considera una oportunidad para promover con más fuerza la calidad de los productos audiovisuales, según afirma un comunicado de la cartera argentina.

El programa promueve la excelencia audiovisual en la comunidad; contribuye a la realización de proyectos cinematográficos y televisivos dirigidos al mercado; fomenta la integración en redes de las empresas productoras para facilitar las coproducciones, y ayuda a la formación continua de los profesionales del sector.

Desde 1998, el fondo ha ayudado al desarrollo y la coproducción de al menos 2.000 largometrajes de ficción, documental y animación, así como a numerosas series de TV y a programas de formación a través de becas y apoyos gestionados por escuelas de cine y TV, laboratorios, universidades, talleres y seminarios, entre otros, en Iberoamérica.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter