<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Eventos no tan famosos de la Feria de las Flores. ¡Igual de buenos!

Agéndese para espacios alternativos con música, cultura e inclusión.

  • Los eventos poco conocidos de la Feria de las Flores incluyen a distintas poblaciones, entre ellas la Lgbtiq+ y la indígena. FOTOS CORTESÍA.
    Los eventos poco conocidos de la Feria de las Flores incluyen a distintas poblaciones, entre ellas la Lgbtiq+ y la indígena. FOTOS CORTESÍA.
  • Eventos no tan famosos de la Feria de las Flores. ¡Igual de buenos!
  • Eventos no tan famosos de la Feria de las Flores. ¡Igual de buenos!
  • Eventos no tan famosos de la Feria de las Flores. ¡Igual de buenos!
07 de agosto de 2022
bookmark

Vivir la Feria de Flores es pasearse por la ciudad y habitar las calles de Medellín en los eventos que ya son tradición como el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, el 13 de agosto, y el Desfile de Silleteros, el 15 de agosto.

Pero más allá de esa agenda que ya es tradición y se espera cada año, se suman otros encuentros: ya no es solo el carriel, el poncho, el sombrero y la silleta. Aquí le proponemos una Feria que se preocupa por la cultura y la diversidad a través de espacios en los que se promueve el respeto por lo que es distinto, el amor por el arte, y que se mezcla con las flores, esas que son tan representativas en el departamento de Antioquia.

Esta agenda también representa a Medellín y a la Feria de Flores. Son espacios que aunque no son tan masivos, le proponen una manera distinta de celebrarla. Igual van hasta el 15 de agosto y el mensaje es que la Feria se puede festejar desde todas las aristas, sin dejar por fuera a nadie.

¿Qué hay para hacer pues?

En esta agenda encontrará más representación de la comunidad Lgtbiq+ con el evento “Ball de las Flores” que ya se había hecho en 2021 (se propuso para reconocer y celebrar las identidades y sexualidades diversas).

También hay encuentros con personas con capacidades diversas, como la programación que presenta el Teatro Metropolitano con su evento Todos Somos Uno (Ver programación).

Con la música es igual. Habrá presentaciones musicales que representan las raíces de varias regiones de Colombia, no solo de Antioquia. Territorios como Bucaramanga, Pasto, Putumayo, Boyacá, el Chocó y San Andrés estarán presentes en estas festividades con música e historias propias y que representan al pueblo colombiano.

La música del Caribe y el Pacífico tendrán a exponentes, como Herencia Timbiquí y Totó la Momposina, que participarán en espacios como el Festival de las Etnias y Todos Somos Uno. Habrá música electrónica, dance, house, hip-hop y batallas de freestyle. Hay para todos.

Estas son algunas actividades que descubrimos en la programación. Además son perfectas si no le gustan los tradicionales eventos de la Feria.

Eventos no tan famosos de la Feria de las Flores. ¡Igual de buenos!

Moda, arte y creatividad
En este festival se encontrarán la moda, el arte y la creatividad para impulsar emprendedores artesanos.
¿Cuándo? Del 12 al 14 de agosto.
¿A qué horas? De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
¿Dónde? Primer parque de Laureles.

Todos Somos Uno
Un encuentro inclusivo para personas con discapacidades visuales y auditivas. Estará Herencia Timbiquí.
¿Cuándo? 9 de agosto.
¿A qué horas? De 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
¿Dónde? Teatro Metropolitano.

Eventos no tan famosos de la Feria de las Flores. ¡Igual de buenos!

Cuentos y flores
22° Festival Internacional de Cuentería entre Cuentos y Flores con los ganadores del Festival Medellín Sí cuenta y Antioquia también.
¿Cuándo? 11 de agosto.
¿A qué horas? 7:00 p.m.
¿Dónde? Teatro Porfirio Barba Jacob.

Ball de las Flores
Presentación de la drag queen española Vulcano. Tocará la agrupación musical Mujeres a la Plancha.
¿Cuándo? 12 de agosto.
¿A qué horas? 6:00 p.m.
¿Dónde? Hangar Park.

Eventos no tan famosos de la Feria de las Flores. ¡Igual de buenos!

Festival de las Flores
Un encuentro monumental de música alternativa vinculada a géneros como el dance, el house y la electrónica, con Dj’s como Isabella Roldán y Juli Monsalve.
¿Cuándo? 7 de agosto.
¿A qué horas? 6:00 p.m.
¿Dónde? Salón Amador.

Festival de Etnias
El Escenario Conexión trae un encuentro gratuito para las narrativas Afro, los cabildos indígenas, acompañado de música del Pacífico y Caribe colombiano.
¿Cuándo? 9 de agosto.
¿A qué horas? De 1:00 p.m. a 1:00 a.m.
¿Dónde? Parque de los Deseos.

Daniela R. Gómez Isaza

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*