<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Queremos algo muy pasional”

Recargado y mezclando estilos llega José Andrëa, el exvocalista de Mägo de Oz.

  • Esta noche, a las 8:00, José Andrëa y Uróboros deleitarán con rock. FOTO COLPRENSA
    Esta noche, a las 8:00, José Andrëa y Uróboros deleitarán con rock. FOTO COLPRENSA
16 de septiembre de 2015
bookmark

Renovado y con nueva banda, José Andrëa y Uróboros se presentarán esta noche en el Teatro de la Universidad de Medellín para dar tres horas de concierto y de rock a sus seguidores. “Queremos interactuar con el público, mezclar nuestro sudor con el de ellos, que el público se suba al escenario. Vamos a dar un show en el que la gente se olvide de todos sus problemas, se lo pase estupendamente, que sea un circo de buen rollo, sonrisas y de decir... uff cómo me hacía falta”.

¿De dónde llegó Uróboros?

“Llevaba 16 años cantando con el grupo Mägo de Oz y con el tiempo, la trayectoria del grupo me dejó de gustar, de encantar, de enamorar y descubrí unos temas que tenía compuestos incluso antes de estar en Mägo de Oz, estoy hablando del año 93 o 94. Los descubrí por casualidad en unas cintas de casete antiguas, y me di cuenta que eran unos temas bastante buenos. Busqué una banda donde incluí al bajista y al teclista de Mägo de Oz y lo que hicieron fue pintarles la cara a esos temas, actualizarlos, por así decirlo, y salió un disco muy bueno. Ahí empezó el proyecto de Uróboros. El primer disco era una cosa mía arreglada por ellos, este ya es hecho por todos y está tomando una dirección que me encanta, no sé hacia dónde va pero me encanta”.

¿Y el nombre de la banda?

“Uróboros es un dragón, un pez que se muerde la cola y viene a significar que todo ciclo tiene un principio y un fin, y en ese fin vuelve a empezar el ciclo. Me pareció oportuno porque me pareció que estaba haciendo mi propio Uróboros. Me pareció un símbolo muy bonito, muy acorde, muy metafórico para lo que estaba haciendo en ese momento”.

¿Por que esa mezcla de ritmos?

“Es sencillamente lo que te sale. Cuando me fui de Mägo todo era mucha presión por parte de las compañías, ‘tenéis que hacer esto y esto lo que esperan de ti’, decían, entonces estabas como en una cárcel y pensé quiero salir de esa cárcel, quiero hacer un tema en plan rock fussion, jazz rock, rock and roll o heavy metal, quiero hacer lo que yo quiera y eso es lo que nos liberó, lo que más me atrajo para decir basta de Mägo, quiero Uróboros, quiero libertad”.

¿Cómo fue esa separación de Mägo?

“Cuando yo empecé con Uróboros, en teoría, no había ningún problema con Mägo de Oz, pero de repente les entraron los celos y tuve que reestructurar las grabaciones del primer disco. Uróboros fue un parto muy duro y muy largo. Fue bueno tener ciertos espacios para componer y grabar ciertas partes y después de un tiempo regrabarlas, unirlas a otras para darte cuenta del resultado final, en ese aspecto nos benefició. Fue duro por las relaciones conyugales con Mägo de Oz, es como si les hubiera dicho, ‘tengo una amiga que se llama Uróboros ¿puedo hacer algo con mi amiga?’. ¡Pues no! Me dijeron. Pero es que ya me he enamorado de ella’. Se puede resumir así: estaba casado con una mujer, me enamoré de otra y no era honrado ni leal compaginar a las dos, dejo una y me voy con la que quiero. De ahí en adelante la relación con Mägo se fue al traste”.

¿De qué se trata el trabajo Resurrección?

“Es eso, intentar buscar la resurrección de José Andrëa, porque me decían que estaba muerto y para nada, estoy aquí en carne y hueso. Es un proyecto compuesto entre todos y Uróboros está cogiendo ya una especie de línea instrumental y argumental que va a dar mucho qué decir en los próximos discos, he estado muy excitado musicalmente en ese aspecto. Hay temas que van a sorprender a mucha gente”.

¿Qué mostrará Uróboros en la presentación de hoy?

“Dejaremos la piel, queremos sudar entre siete músicos que somos mucho más que las dos mil o tres mil personas que vayan a vernos, será muy interactivo, muy pasional, no va a faltar ninguno de los éxitos de Mägo de Oz” .

Natalia Ospina Vélez

Interesada en los temas médicos de carácter nacional e internacional. Me gusta, a través de historias con amplia investigación, destacar los avances y logros en la medicina.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter