<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Seresta cumple años y ayuda al Metropolitano

La agrupación de música andina se presenta hoy en el colegio La Enseñanza en un acto benéfico a favor del teatro.

  • El maestro Jaime Uribe en el clarinete, John Jaime Villegas en el tiple y José Revelo en la guitarra. FOTO cortesía metropolitano
    El maestro Jaime Uribe en el clarinete, John Jaime Villegas en el tiple y José Revelo en la guitarra. FOTO cortesía metropolitano
21 de septiembre de 2016
bookmark

Nominado al Premio Grammy en 2001 a Mejor álbum de música folclórica tradicional y ganador del Mono Núñez en 1993, el Grupo Seresta celebrará este miércoles su vigésimo aniversario con un concierto en el auditorio del colegio La Enseñanza, en El Poblado, a beneficio del Teatro Metropolitano.

Jaime Uribe Espitia, director, fundador y clarinetista del grupo Seresta, habló con EL COLOMBIANO y esto contó.

¿Cuál será el repertorio para esta noche?

“Daremos un recuento de nuestra vida artística, un concierto entretenido, variado con música andina e internacional. Queríamos celebrar nuestro aniversario, y coincidió con los arreglos del teatro que siempre nos ha acogido, allí hemos hecho actuaciones memorables con la Big Band, la Sinfónica de Antioquia. Nuestra labor es rescatar del olvido estas músicas tradicionales, mantenerlas vigentes”.

¿Cuáles han sido sus hitos en estas dos décadas?

“Todo comenzó con el premio Mono Núñez en 1993. Hemos tenido hechos significativos, como la nominación al Grammy en 2001, también hemos sido invitados al festival de música y danza en Granada, nos hemos presentado dos veces en la embajada de Colombia en en Costa Rica, también en El Salvador, en festivales internacionales de clarinete, que es un instrumento preponderante en el trío”.

¿Por qué cree que su música está en el olvido?

“Las emisoras manejan música prosaica, vulgar, y competir contra eso es muy difícil. Por fortuna quedan muchos programas en emisoras culturales, pero como sucede con el jazz, la música andina quedó reservada para un círculo exclusivo de conocedores, y hasta bonito que sea así. Hoy vemos muchos jóvenes interesados, hay propuestas muy novedosas, y en ningún momento va a desaparecer”.

Ustedes se han destacado como trío, pero ¿cómo se complementan cuando están con orquestas?

“Cuando hacemos conciertos con la Orquesta Sinfónica, por ejemplo, llevamos un bajista adicional. También tocamos con el maestro Luis Fernando Franco en el piano.

Hemos hecho montajes con orquestas como la Filarmónica de Medellín, y con la Filarmónica de Bogotá grabamos el disco Mestizaje”.

Antes del concierto, a las 7:00 p.m., habrá un conversatorio con Seresta.

8:00
de la noche es el concierto de esta noche en el auditorio del colegio La Enseñanza, en la Loma de Los Balsos.
Sebastián Aguirre Eastman

Colaborador. Comunicador Social Periodista U. de A., Especialista en Gerencia del Mercadeo UPB.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter