<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Vuelven a Nacional los que marcan la diferencia

Sebastián Pérez, Farid Díaz, Dávinson Sánchez y Alejandro Guerra, listos para dar una mano.

  • Hoy por hoy, con sus actuaciones, Sebastián Pérez puede ser considerado como el jugador más importante en el equilibrio de Nacional. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Hoy por hoy, con sus actuaciones, Sebastián Pérez puede ser considerado como el jugador más importante en el equilibrio de Nacional. FOTO Juan Antonio Sánchez
03 de abril de 2016
bookmark

Mucho se ha discutido sobre si Atlético Nacional cuenta con un plantel suficiente para armar dos o hasta tres equipos.

Los que piensan que es así esgrimen que todos los jugadores que han llegado en los últimos años al club antioqueño lo hicieron tras ser figuras con otros clubes y, en la mayoría de casos, Nacional hizo una alta inversión.

Quienes creen lo contrario manifiestan que en el fútbol siempre habrán titulares y suplentes, así haya jugadores de mucho nombre.

Esta discusión se avivó en los últimos días cuando ocho integrantes del conjunto fueron citados a las selecciones de mayores y la sub-23. A lo que se sumó la convocatoria de Alejandro Guerra a la selección venezolana.

Mientras ellos estuvieron en los compromisos con los combinados patrios, Nacional afrontó tres partidos por la Liga (ante Medellín, Cali, Millonarios) y en todos se notaron las ausencias.

Independiente de los resultados (1-1 con DIM, triunfo 2-1 sobre Cali y caída 1-2 con Millos), el funcionamiento del equipo se resintió. Incluso, frente a Millonarios jugaron Marlos Moreno y Víctor Ibarbo, dos de esas ausencias, pero no fueron suficientes para elevar de nuevo el nivel del equipo antioqueño.

El bajo rendimiento de jugadores que en otra época eran titulares inamovibles también incidió en el bajón del equipo, que de todas formas no afectó de manera dramática su situación en el torneo colombiano.

Daniel Londoño, Francisco Nájera, Gilberto García, Diego Arias, Álex Mejía, Macnelly Torres, Andrés Ibargüen y Luis Carlos Ruiz andan lejos de su forma habitual.

Argumento de Rueda
El técnico Reinaldo Rueda explicó que los que se llevaron a la Selección están en un momento difícil de igualar para otros jugadores: “Macnelly sigue retomando su ritmo, de Andrés (Ibargüen) esperamos mucho más, aún no está al nivel de Marlos y hay otros que la falta de continuidad les cuesta. Desde el principio del torneo armamos una amplia nómina porque sabíamos que esto podía pasar y, personalmente, sigo confiando en todo el plantel”, explicó.

Sebastián Pérez regresó con aire en la camiseta después de haber sido uno de los más destacados de la Selección en la doble fecha eliminatoria, pero no está de acuerdo con quienes dicen que sus compañeros no pueden asumir las funciones de los ausentes. “Este es un club grande, todos estamos preparados para jugar y hacerlo de la mejor manera. No siempre se puede jugar bonito y ganar. Acá los triunfos son de todos y las derrotas también”, dijo el volante paisa.

Ibarbo también les restó responsabilidad a sus compañeros, así Nacional no haya podido demostrar el fútbol de otras tardes en los últimos juegos: “En Bogotá fui yo el que me equivoqué dejando el equipo con diez y supuestamente yo era de los fundamentales que estaba en Selección. Hay muchas circunstancias que inciden en el funcionamiento de un grupo”.

Coincide con él Alejandro Guerra, que además recuerda que muchos de los que jugaron eran titulares indiscutibles el semestre pasado: “No podemos demeritar el trabajo de Nájera o Macnelly, cuando un semestre atrás eran los mejores en esas posiciones. Esto es una familia y como tal, todos los hijos son importantes, al igual que los padres”.

El defensor Felipe Aguilar, que se encuentra listo para regresar, opinó que el fútbol es de momentos. Y que así como hoy Dávinson, Farid, Marlos, Alejandro e Ibarbo marcan diferencia, en otro momento lo harán otros compañeros.

“Lo importante es que estas situaciones son para beneficio del equipo, porque uno siempre, de manera leal, quiere superar a sus compañeros en los entrenamientos para que el técnico lo tenga en cuenta en el partido y esa competencia es la que mejora el nivel de un equipo”.

Lo cierto es que desde hace 27 años Nacional no aportaba tantos jugadores a selecciones de Colombia, lo que es un mérito del conjunto antioqueño.

También es verdad que esos jugadores potencian el nivel colectivo, como es una realidad que Nacional tiene una nómina suficiente para ser protagonista en todos los torneos que dispute.

John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter