viernes
3 y 2
3 y 2
Nueva York es una ciudad llena de historias, lugares icónicos y un ritmo de vida desenfrenado que hace que todas las cosas, buenas o malas, se pierdan con facilidad en el tiempo.
No importa qué tan grande sea la gesta o quiénes sean sus protagonistas, los recuerdos se vuelven fugaces. Eso lo tienen claro los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, que en 2019 vivieron uno de los días más felices de su vida sobre la pista del estadio Arthur Ashe, ubicado en el Flushing Meadows Park de Queens, cuando consiguieron el segundo Grand Slam de su carrera y el primer Abierto de Estados Unidos para nuestro país.
Pero el tiempo, con su inclemencia, comenzó a pasar y la dupla cafetera no pudo recuperar, en los dos años siguientes, el nivel que mostró en esa ocasión en el circuito de la ATP.
Cuando regresaron a las pistas neoyorquinas, en septiembre de 2020, en uno de los momentos más difíciles de la pandemia por covid-19, mostraron algunos vestigios del nivel que tuvieron el año anterior, pero en octavos de final fueron eliminados por el francés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecău.
Pensaron que la revancha llegaría en 2021, cuando la pandemia ya estaba más controlada y ellos habían competido con normalidad en los grandes del circuito de la ATP: avanzaron a segunda ronda en el Abierto de Australia, también a semifinales en el Roland Garros y fueron eliminados en los cuartos de final de Wimbledon.
Pero, a diferencias de las expectativas que habían generado, la actuación de Cabal y Farah en el US Open fue pobre. Los eliminaron en la primera ronda los polacos Hubert Hurkacz y Szymon Walkow, que necesitaron tres sets (6-4, 3-6 y 4-6) para vencerlos.
El momento de reivindicarse
El 2022 ha sido un año de altibajos para los doblistas vallecaucanos en los torneos de Grand Slam. En enero fueron eliminados en la segunda ronda del Abierto de Australia y en mayo salieron en la primera del Roland Garros.
Llegaron a Londres, en junio, con la esperanza de obtener un buen resultado en las pistas de césped y comenzar a salvar la temporada. En Wimbledon alcanzaron las semifinales y estuvieron cerca de llegar a la final, pero se quedaron en el camino cuando fueron derrotados por los croatas Nikola Mektić y Mate Pavić, los subcampeones del evento.
De modo que, la dupla llegó a Estados Unidos con la certeza de que este es el momento de reivindicarse, y cerrar la temporada en los grandes del tenis con un triunfo, que les permita pasar a la historia como los únicos nacionales en ganar el Grand Slam norteamericano dos veces.
Pero el camino para lograrlo no será fácil, pues sufrieron para derrotar a los jóvenes estadounidenses Alex Michelsen y Sebastian Gorzny en primera ronda y este sábado (10:00 a.m.) se enfrentarán con Fabien Reboul y Diego Hidalgo por el paso a octavos.
“Hay que llegar pensando en ganar todos los partidos, pero tomarlo con calma, disfrutando de la competencias”, dijo Farah a Semana.
Los colombianos están buscando llegar de nuevo al Arthur Ashe, para jugar la final el 10 de septiembre y de esa manera meterse otra vez, así sea por poco tiempo, en la memoria de los neoyorquinos y darle una nueva alegría al tenis de nuestro país.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.