viernes
no aplica
no aplica
Cuando Camila Giraldo Arbeláez llega al colegio, la institución Educativa Asamblea Departamental del barrio Buenos Aires, sus compañeros le hacen bromas: ¿“Te vas de viaje”?, “¿para dónde van esas maletas con Camila”? Y ella, sin inmutarse, aunque un poco agotada, descarga los dos morrales que lleva en su espalda desde casa, ubicada en el mismo sector de Medellín.
En uno guarda los implementos para practicar hockey subacuático y, en el otro, cuadernos y elementos de estudio, pues al finalizar la jornada inicia un recorrido que la lleva hasta el corregimiento Las Palmas, donde entrena con el Club Pirañas.
“Salgo del colegio y tomó el tranvía, luego el metro hasta Envigado donde me pasó al alimentador para después caminar un trayecto hasta llegar al lugar de entrenamiento”, relata esta quinceañera que cumple con esa rutina desde hace tres años.
En el agua encuentra “felicidad y libertad”, es una osada competidora que “devora” a sus rivales en el agua.
Su amor por este deporte empezó mientras acompañaba a Ander Insuasty, su tío político. Él entrenaba y ella nadaba a un lado de la piscina. En una ocasión se atrevió a practicarlo y, desde entonces, no ha parado.
Sin temor se enfrenta en la competencia ante hombres corpulentos que superan los 90 kilos de peso, y que con sus enormes espaldas y cuerpos se baten como gigantes en intensos duelos.
Camila no solo aprendió las bases del hockey subacuático, sino que, al compartir con el equipo masculino, que ha sido campeón nacional y ha tenido actuaciones destacadas en varios torneos internacionales, adquirió nivel para ejecutarlo.
Para esta antioqueña, que también practica patinaje recreativo, el hockey subacuático se convirtió en su estilo de vida. La piscina es su lugar preferido y sueña con integrar la Selección Colombia.
El entrenador Cuy Zadig Upegui resalta en la joven un gran potencial: “Es fuerte, tiene buena talla, ha tomado gran nivel y está súper engomada, algo que le permite elevar su rendimiento”.
Camila comparte actualmente metas con las integrantes de Pirañas, un grupo de jóvenes dirigidas por Felipe Pernett y Cuy Zadig Upeguí, consagrados deportistas que dejan su legado tras muchos años de luchas.
Ellos iniciaron un proceso para consolidar el grupo femenino y el semillero, integrado por once jugadoras élite y siete prospectos con edades entre los 12 y 18 años.
Las consagradas son Laura Arboleda , Manuela Calle, Laura Giraldo, Isabela Higuita, Mariana Arboleda, Michell Herrera, Daniela Muriel, Camila Giraldo, Amy López, Valentina Gómez y la sudafricana Helen Van Rhyn, quien se unió este año para aportar conocimiento y talento. Todas anhelan más escenarios para entrenar, siempre pensando en elevar el nivel.
En el semillero, del que hacen parte jóvenes que residen cerca al complejo deportivo en Las Palmas, están Juan José Hoyos, Jacobo Rodríguez, Pablo Ramírez , José Parra, Julián Betancur, Jhennye Stessy, Isabela Gallego, Laura Montes , Sara Suárez, Camilo Giraldo y Estefany Rueda.
“Aparte del grupo élite, queremos hacer un trabajo de base, con deportistas que nos permitan tener el recambio cuando sea necesario. Y la idea con Pirañas en Las Palmas es consolidar un grupo para competir en categorías mayores y juveniles”, resalta Juan José Riva, vicepresidente del club.
Riva, uno de los colombianos destacados a nivel mundial, sueña con que este proyecto se consolide y ofrezca grandes resultados, aprovechando el talento de la región.
Por ahora Camila y sus colegas continúan la lucha en Las Palmas y a la vez gestionan espacios para darles oportunidades a deportistas de otros sectores, pues la idea es fortalecer el hockey subacuático en la región
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.