Es la atleta más importante en la historia del deporte de Colombia y tal vez en la madrugada de este viernes (compite desde las 5:00 a.m.) haga los méritos para que en el domingo (la final) intente realizar el salto más significativo de su carrera. Caterine Ibargüen pensó retirarse el año pasado, pero la pandemia aplazó sus planes. Ahora, aunque ya no sea la reina imbatible del salto triple, quiere una despedida apoteósica y digna de su trayectoria. “Si no fuera por una medalla, estaría viendo los juegos por televisión”, dijo antes del inicio de las justas.
Siempre con su sonrisa a flor de piel se ganó el aprecio, no solo de los colombianos, sino de miles de aficionados al atletismo en el mundo. Tal vez ese sea su mayor impulso para intentar dar un salto ganador, porque pese a los discretos resultados este año, no renuncia a la victoria, ni siquiera se pudo interponer en su sueño la fascitis plantar que sufrió.
Ella, concentrada en su objetivo, también tiene tiempo para seguir activa en las redes sociales y, a pocas horas de su participación, le envió un mensaje de despedida al saliente ministro de Deportes, Ernesto Lucena, y le dio la bienvenida al nuevo titular de la cartera.
“Más que un ministro del deporte, Ernesto Lucena fue un amigo. Te deseo lo mejor del mundo donde quiera que te lleve la vida, Urabá está muy agradecida por su gestión y compromiso”. Mientras que el mensaje para Guillermo Herrera fue el siguiente: “Me place darle un sincero saludo de bienvenida al Ministerio del Deporte colombiano, estando segura de que trabajará de mano de los atletas y dirigentes con el objetivo que nuestros deportes siga creciendo”.
Y es que a sus 37 años, Caterine sigue con la energía necesaria para aportarle al deporte del país, además es la única colombiana que ya sabe lo que es ganar una presea dorada en el atletismo cuando realizó la gesta en Río 2016.
El gran obstáculo de Ibargüen será la venezolana Yulimar Rojas, de 25 años de edad y quien está llamada a asumir el protagonismo que tuvo la colombiana en el salto triple en los últimos años.
Hace cinco años, Caterine la superó en Río, y está mentalizada en retirarse con el gran salto de su vida y detrás de este estarán millones de colombianos impulsándola con energía positiva y que, pase lo que pase, la aplaudirán y llorarán porque difícilmente el país volverá a tener una deportista de su talla. Caterine va por un salto a la gloria.
2018
año en que Caterine fue reconocida como la «Atleta femenina del año» por parte de la IAAF.
2
medallas olímpicas: un oro y una plata suma Caterine. La dorada en Río 2016 y la plata en Londres 2012.
24
preseas en total, en todos los eventos oficiales que ha participado acumula Ibargüen.