Carolina Upegui confiesa que cuando empezó a mandar hojas de vida a los diferentes equipos femeninos de ciclismo en Europa, la mayoría ni le contestaba y los que le daban una respuesta le decían que no creían en los datos de potencia que aseguraba arrojar.
Tiempo atrás, la antioqueña le había dado gratas noticias a Colombia al conquistar siete medallas de oro en Mundiales de Patinaje y después, tras pasarse al pedalismo, evidenció condiciones en este deporte luego de ganar medallas nacionales en la modalidad de pista.
Seis años después de dar el salto a la ruta, su talento fue valorado en el Viejo Continente, donde competirá, a partir de 2022, con la escuadra española, de categoría UCI Continental, Bizkaia-Durango.
“Nadie me volteaba a ver. Enviaba a los diferentes equipos mi test de potencia y me decían que cómo una persona sin competir, y viniendo del patinaje, arrojaba esos resultados atléticos. Creían que eran mentira”, cuenta Carolina mientras suelta una tímida sonrisa.
Pero ella no se quedó de brazos cruzados. En 2019 la paisa inició en Valencia, España, un máster en Gestión Deportiva Internacional, y se puso como tarea crear un equipo femenino colombiano luego del boom que estaba teniendo este deporte en el ámbito internacional.
Presentó el proyecto a varios dirigentes que la escucharon y fue ahí cuando nació el elenco Colnago CM, en el que no solo aportó conocimientos en la parte gerencial, sino que finalmente empezó a competir internacionalmente.
Evidenció tan buenas condiciones y gratos resultados (5 top-10 en 2020), que fue llamada esa temporada a la Selección Colombia que participó en el Mundial de ruta en Italia.
Feliz e ilusionada
“Siento demasiada alegría que la gente del exterior crea más en el ciclismo femenino de Colombia que las mismas ciclistas del país. Es bonito recibir la oportunidad de correr en un equipo extranjero, donde ven que también podemos tener proyección como nuestros compatriotas en la rama masculina”, dijo Upegui, que afronta este reto con 32 años.
“Mira mi edad, es increíble la puerta que se me está abriendo. Además, porque no tengo la suficiente experiencia en el ciclismo. Deportivamente la poseo, como también la disciplina, entonces es gratificante cuando valoran tu trabajo, el esfuerzo, cuando creen en tus test y te dicen que sí puedes aportar al equipo”.