<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Diana, la reina del ciclismo en Colombia

La caldense, vigente campeona nacional, conquistó la Vuelta a Colombia, título que no lograba una local desde 2018 con Ana Sanabria.

  • Diana Peñuela
    Diana Peñuela
15 de agosto de 2022
bookmark

Mientras en el ciclismo actual los corredores jóvenes vienen marcando la pauta con grandes triunfos en la rama masculina, en la femenina las pedalistas veteranas siguen haciendo la diferencia.

Sucedió recientemente en Europa con la neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar), que a sus 39 años de edad se consagró campeona del Giro de Italia y el Tour de Francia. También acontece en territorio criollo con Diana Peñuela (DNA Pro Cycling), quien este domingo firmó su mejor actuación como deportista de alto rendimiento al vencer en la prestigiosa Vuelta a Colombia.

La caldense, de 35 años de edad, dominó de principio a fin la competencia que terminó con un circuito en Bucaramanga sobre 90.3 kilómetros en el que se impuso la antioqueña Andrea Alzate (del CM Team). De seis fracciones disputadas, Diana ganó cuatro.

Peñuela, que esta temporada también logró el título nacional de ruta en Pereira, superó en la clasificación general de la Vuelta a la paisa Lina Marcela Hernández (Colombia Tierra de Atletas), segunda a 1.01, y a la mexicana Anet Barrera (DNA Pro Cycling), tercera a 1.24.

Flechada por la bici

Peñuela llegó al ciclismo por accidente. Desde los seis años practicaba patinaje, pero debido a una tendinitis en los tobillos los médicos le recomendaron, para su proceso de recuperación, que hiciera ciclismo. De esta manera empezó a enamorarse de la bicicleta.

Sobre pedales empezó compitiendo en ciclomontañismo. “Fue la iniciación perfecta, ya que me brindó el dominio y las habilidades básicas para lograr un mejor desempeño sobre la bicicleta de ruta”.

Sobre el asfalto comenzó a llenarse de confianza gracias a sus destacados resultados en las pruebas que podía asistir. “Participé en algunas carreras, como el circuito de la Feria de Manizales, el Clásico El Colombiano y la Clásica de Anapoima, logrando victorias que alimentaron mis aspiraciones y motivación”, recordó la deportista, quien desde 2016 compite en equipos profesionales y del exterior.

Primero representó al Unitedhealthcare Pro Cycling, de Estados Unidos; luego, en 2019, hizo parte del Alé Cipollini, de Italia; entre 2020 y 2021 integró Team Tibco-SVB y de allí pasó al DNA Pro Cycling, ambos de EE.UU.

El apoyo de sus seres queridos ha sido fundamental para correr por sus metas. Entre ellos, Diana resalta la comprensión de su pareja, Juan David Duque, quien además de animarla en la parte emocional también es vital en el tema físico, pues es licenciado en Educación Física y a la vez su entrenador personal.

“Juan David no solo fue fundamental en la esta Vuelta sino también en mi proceso deportivo. He estado fuera del país casi seis meses y él ha tenido un gran aguante conmigo al tenerse que quedarse solo. Es muy importante sentir ese apoyo, por eso lo valoro tanto”, sostuvo Diana, quien es diseñadora gráfica.

Peñuela, que el 8 de septiembre cumplirá 36 años, se siente fuerte para seguir imponiendo su calidad como ciclista. “Este título era soñado tras muchos esfuerzos. Los últimos dos días de carrera fueron demasiado duros. Sabíamos que los equipos iban a tratar de desbancarme del liderato, y lograr responder se esta forma con el gran equipo que trajimos es demasiado bonito. Este triunfo es para mis compañeras y equipo de logística”, indicó la campeona, que frenó en la Vuelta la racha de conquistas de corredoras extranjeras en los últimos tres años (Aranza Villalón, Chile, 2019; Miryam Núñez, Ecuador, 2020; y Lilibeth Chacón, Venezuela, 2021).

En dos semanas, Diana viajará a Francia para competir en el Tour de l’Ardèche, luego tomará la partida en el Mundial de Australia y en los Juegos Suramericanos en Uruguay. Con talento y experiencia, Peñuela dominó a su antojo el giro nacional

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter