Una nueva historia comienza el sábado en Bruselas. En la ciudad de Eddy Merckx, el gran símbolo del maillot amarillo, el Tour de Francia 2019 iniciará con una edición muy abierta, propicia a un cambio generacional que exhibe como nadie el colombiano Egan Bernal.
“Es como si los planetas se hubieran alineado. Saldremos de la ciudad de Merckx, que ganó su primer Tour hace 50 años y lució el maillot amarillo 111 veces”, señaló el director del Tour, Christian Prudhomme, haciendo referencia a la conmemoración del centenario de la mítica prenda.
Sin Froome ni Dumoulin
El Tour 2019 se presenta en lo deportivo con las bajas de dos de los tres corredores que subieron al podio el año pasado, el holandés Tom Dumoulin (segundo) y el cuatro veces ganador Chris Froome (tercero), quien sufrió una grave lesión en junio. Queda el defensor del título, el galés Geraint Thomas, sin grandes resultados este año y que además sufrió una caída en la reciente Vuelta a Suiza.
“La carrera está abierta, sin gran favorito, pero el equipo Ineos es capaz de controlarla”, señala el español Alberto Contador, ganador en 2009, que habla de un “cambio generacional” que se confirmará a lo largo de los 3.480 kilómetros. La formación británica partirá con dos líderes. Además de Thomas, los galones son para Bernal, de 22 años, que corre su segunda temporada en la élite. El prodigioso cundinamarqués, que ha ganado en 2019 dos carreras de una semana, la París-Niza y la Vuelta a Suiza, es la nueva esperanza de Colombia para ganar el Tour.
El perfil montañoso le otorga ventaja, así como los repetidos pasajes por encima de los 2.000 metros. Siete puertos y sobre todo tres llegadas en alto (Tourmalet, Tignes y Val Thorens) se sitúan más allá de esta altura. Además del ascenso a Los Alpes, que finaliza en la víspera de la llegada a los Campos Elíseos.
En un principio los hombres explosivos, como el francés Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step), el debutante belga Wout Van Aert (Team Jumbo) o la estrella eslovaca Peter Sagan (Bora) intentarán aguar la fiesta a los velocistas. Pero será en la montaña, y en menor medida en la única contrarreloj individual, el día del aniversario del maillot amarillo (19 julio), cuando se dispute el triunfo final que además de Bernal, persiguen Nairo Quintana (Movistar) y Rigo Urán (EF-Education).
A propósito de Nairo, él y el español Mikel Landa serán los capitanes en el Movistar. En la nómina de “ocho” se incluyó al campeón del mundo y reciente de España, Alejandro Valverde. La formación la completan Marc Soler, Andrey Amador, Carlos Verona, Imanol Erviti y Nelson Oliveira.