Jorge Ovidio González, gerente de la Federación Colombiana de Ciclismo, se atreve a decir que en los Juegos de Río de Janeiro Colombia tiene la posibilidad de conseguir más de una medalla olímpica. “Todas ellas de oro”, lo hace sin titubear y con ilusión el dirigente.
Sus palabras son entendibles con solo mirar la nómina tricolor en las modalidades de ruta y pista.
En la carretera Colombia es hoy lo que es Estados Unidos en el baloncesto o Alemania en el fútbol: un verdadero dream team.
Entre los elegidos para competir sobre el asfalto están Rigoberto Urán, medalla de plata en Londres-2012; Nairo Quintana, dos veces subcampeón del Tour de Francia y una más tercero; Sergio Luis Henao, de gran presente en el equipo Sky; Esteban Chaves, segundo en el último Giro; y Miguel Ángel López, campeón de la Vuelta a Suiza.
Para Urán es un honor volver a representar al país en las máximas justas, en las que asegura hay grandes posibilidades de terminar nuevamente en el podio.
“Somos un país favorito para quedarnos con el oro, lo cual significa que debemos estar muy atentos, porque seguramente nos ataquen. El equipo que tenemos da para todo, para trabajar, ir adelante...”, expresa Urán, quien no estará en la prueba contrarreloj, la cual muy posiblemente la realice Henao.
Frente al recorrido de la competencia de fondo, Rigoberto señala que es propicio para los escarabajos, ya que se realiza en un circuito en el que prevalece la montaña. “Es especial para nosotros, obviamente son carreras olímpicas, de solo un día y todo puede pasar. Hay un equipo fuerte, de nombre y ciclistas con mucha experiencia. Conozco bien estas pruebas, pero dado el caso de que ese día no esté bien y haya que trabajar para otro seré el primero en hacerlo, lo que importa es que Colombia esté siempre arriba”.
Pero si los ruteros están llenos de optimismo, los pisteros también, como lo hizo notar Fabián Puerta, quien en el pasado Mundial de Londres fue quinto en la velocidad. Además de él, en Río estarán Juliana Gaviria, su hermano Fernando, doble campeón mundial del omnium, Santiago Ramírez y Martha Bayona.
“La preparación a comienzos de año fue complicada porque tuvimos el velódromo de Medellín cerrado, pero después del Mundial las cosas empezaron a fluir un poco más. Competimos en Alemania donde hicimos una bonita presentación, vimos que íbamos por buen camino y mejoramos algunos puntos débiles. Ahora me siento física y mentalmente bien para llegar a los Juegos, y mis demás compañeros también están motivados”, expresó Fabián Puerta.