El antioqueño Fernando Gaviria (UAE Emirates) prende las alarmas con sus palabras y ratifica su poderío con fuertes pedalazos.
Con potencia, velocidad y pericia en cada embalaje, este deportista acostumbró a Colombia al triunfo en las carreras más importantes del ciclismo mundial.
Por eso el domingo, tras no vérsele cómodo en el remate de la segunda etapa del Giro de Italia, en la que acabó cuarto, muchos se atrevieron a cuestionar su forma física.
Pero minutos después de aquella jornada que terminó en la localidad de Fucecchio con victoria para el alemán Pascal Ackermann (Bora), Gaviria, con la sinceridad que lo caracteriza, explicó en sus redes sociales por qué no tuvo un mejor rendimiento –como si aquella posición no fuera también para sacar pecho–.
“El equipo había trabajado muy bien para posicionarme y, aunque no me sentía bien, intenté el sprint. Creo que pronto estaré al 100 % y con el buen grupo que tenemos aquí conseguiremos los resultados”. Ese fue el presagio del nacido hace 24 años en el municipio de La Ceja, y el cual se cumplió en tiempo récord.
Ayer, en la tercera fracción, los jueces dieron ganador a Gaviria en el trayecto de 220 kilómetros entre Vinci, ciudad donde nació Leonardo Da Vinci en 1452, y Orbetello, en la que había cruzado segundo por detrás de su excompañero en el equipo Deceuninck-Quick Step, el local Elia Viviani, pero este último cerró el paso de su compatriota Matteo Mochetti (Trek) en pleno esprint, maniobra considerda antirreglamentaria que fue castigada.
Mejores sensaciones
Pese al polémico triunfo de la fraccción, el 28 de Colombia en la historia de esta competencia (ver tabla), se resalta de Gaviria su recuperación. Si decía que no estaba en su mejor condición, ayer demostró lo contrario.
Su remate, a falta de 500 metros, fue brutal: no estaba entre los primeros diez que se lanzaron por la victoria, pero fue recuperando posiciones para luchar palmo a palmo con los hombres que se muestran como los más veloces del presente Giro, entre ellos su amigo Viviani.
De hecho, el colombiano, nuevo líder en la clasificación por puntos con 58, y quien había felicitado a Viviani, no celebró en el podio.
“Es difícil sonreír o sentirse feliz cuando a un amigo le sucede una cosa así. Para mí, Viviani no cometió ninguna infracción, creo que el vencedor fue él”, señaló el paisa a la prensa italiana.
El velocista se convirtió no solo en el colombiano más ganador en el Giro con cinco etapas, sino también en el representante con más victorias profesionales en este deporte, con 38, superando a Nairo Quintana que suma 37.
“La decisión de desclasificar a Viviani es exagerada. Él no busca la infracción cuando cambia la trayectoria, solo ha querido vencer, no desplazar a nadie. Elia es un corredor correcto, un gran corredor, estoy disgustado por él”, ahondó Gaviria, quien seguro querrá celebrar ahora pero cruzando la meta en el primer lugar. Tiene nivel para hacerlo.
El ciclista boyacense Miguel Ángel López (Astana) es otro de los colombianos destacados en el Giro de Italia. Pese a lo nerviosas que han resultados las tres primeras etapas, “Supermán”, como lo apodan, es cuarto en la clasificación general, comandada por el esloveno Primoz Roglic (Jumbo). El representante nacional pierde 28 segundos.
Detrás de Roglic se ubican el inglés Simon Yates (Mitchelton), a 19, y el local Vincenzo Nibali (Bahrain), tercero a 23. Entre tanto, Miguel Ángel continúa en el liderato de los jóvenes –menores de 25 años–. Supera por 19 segundos al inglés Hugh Carthy (EF Edcation) y por 33 al ruso Pavel Sivakov (Ineos).
Hoy, en la cuarta jornada, se recorrerán 236 kilómetros entre las localidades de Orbetello y Frascati, con final complicado en las calles de la ciudad del Lacio.
Una pendiente al 7 por ciento cerca de meta podría cambiar el pronóstico de llegada al esprint.
FERNANDO, A UN TRIUNFO DE LUCHO
Tras su victoria de ayer, Fernando Gaviria se puso a una de igualar el récord que tiene Luis Alberto Herrera como el ciclista colombiano más ganador en grande vueltas.
En total, Lucho logró ocho etapas (3 en Giro, 3 en Tour de Francia y 2 en Vuelta a España).
Gaviria ganó cuatro fracciones en su debut en el certamen italiano en 2017 y el año pasado obtuvo dos en la prueba francesa. De esta manera, el velocista supera las seis que obtuvo Santiago Botero (3 en España y 3 en Francia) y las que ha conseguido Nairo Quintana (3 en Giro, 2 en Tour y otra en Vuelta). Con esta, Colombia alcanza su triunfo número 80 en estas carreras: En la cita ibérica acumula 33, en la de Italia, 28, y en Tour, 19. Esta campaña, Gaviria había logrado imponerse en dos jornadas en el Tour de San Juan y otra en el UAE Tour. Además volvió al ciclismo de pista durante el Internacional en Cali, en el que obtuvo dos medallas de oro en mádison y ómnium.