En su primera carrera por simulador, Johan Colón terminó tan exhausto que hasta las piernas le temblaban.
Bañado en sudor, producto del esfuerzo, el sucreño se llevó los aplausos hace dos semanas al imponerse en el Reto Cochise, prueba que consistió en recorrer 47 kilómetros, 566 metros y 24 centímetros (marca mundial de la hora que hizo Martín Emilio Rodríguez en México-1970) al velódromo de Medellín y que organizó el periódico EL COLOMBIANO.
Fue tanto el gusto que le sacó a esta alternativa de entrenamiento, que el corredor que pertenece al equipo Orgullo Paisa y quien es considerado uno los hombres más veloces del país al embalaje, continuó probando sensaciones en dicha actividad digital.
Poder rodar a cualquier hora del día, y en un ejercicio en el que el pedaleo es constante le sirve, como describe, para mantener la forma física de cara a un desafío que anheló por meses: la Vuelta a Colombia, que comienza este 13 de noviembre en Villa de Leyva.
“Voy a ser sincero, si hubiera tenido en cuarentena las herramientas suficientes para ingresar a una plataforma de estas, en las que se puede correr por carreteras de Europa, habría sido muy feliz porque en realidad es un plan para salir de la tensión en estos tiempos tan difíciles. Pienso que la tecnología jugó a favor para el ciclismo en medio de la pandemia”, cuenta Colón, quien ya consiguió rodillo, dispositivo, biela de potencia y sensor de velocidad para seguir compitiendo en la virtualidad.
Hoy espera estar presente en una nueva rodada de los Miércoles de Clásico EC, que tendrá su ruta en Wiggle Hell Of Hexham 2015-Pt1, en Gran Bretaña.
“La experiencia de correr al lado de un ídolo como Cochise me dejó marcado, fue inolvidable. Además, saber regular las cargas y entrenar a tope, lo que muchas veces ni se hace en la calle porque hasta en el plan o descenso se deja de pedalear, me gustó demasiado. Aquí en realidad vas conociendo más tu cuerpo para luego, con lo aprendido, ponerlo en práctica en las carreras reales”, contó Colón, quien en 2018 fue dos veces segundo en etapas de la Vuelta a Colombia, y al año siguiente, tras fracturarse el radio y el cúbito de la mano izquierda en una caída, se privó de estar presente en ese evento.
“Con el favor de Dios siento que en la edición de la Vuelta que se avecina nos va a ir muy bien. Ojalá tenga la fortuna de ganar, por eso este tema digital lo vengo tomando muy en serio porque sé que me permite mantener un buen estado físico para no llegar a esa competencia dando ventajas en una temporada que ha sido atípica para todos”, señaló el velocista, que tras recuperarse de la lesión ganó fracción en el Clásico RCN-2019.
Ahora, con el equipo Orgullo Paisa, el cual le dio la oportunidad de seguir imponiendo su nivel luego de quedarse sin escuadra tras la desaparición del Coldeportes Zenú, Johan, radicado en Antioquia hace tres años, busca subir el nivel. En el Clásico EC evidenció que está en buenas condiciones.