Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Ayuso, la nueva estrella del ciclismo mundial

  • Juan AyusoFOTO CORTESÍA LUIS BARBOSA
    Juan Ayuso
    FOTO CORTESÍA LUIS BARBOSA
12 de junio de 2021
bookmark

COLABORACIÓN ESPECIAL DESDE ITALIA

No todos los días surge un Egan Bernal, Tadej Pogacar o un Thomas Pidcock, incluso, un Juan Ayuso, ese amable adolescente de Alicante con el rostro repleto de acné y a quien hay que decirle, siempre que se le entrevista, que se limpie las lagañas de los ojos, porque ni siquiera por eso se inmuta el muchacho de un metro y 80 centímetros de estatura.

No todos los días surge un “monstruo”, aunque últimamente parece que se multiplican. Ahora andan por ahí los Remco Evenepoel, como “pedros por su casa”, volando a más de mil vatios en clásicas y carreras de tres semanas.

Sería aburrido el ciclismo si todos los días apareciera un Eddy Merckx o un Jacques Anquetil, porque entonces nunca habría disputa, y no se gozaría de la emoción de lo sorpresivo, de lo inesperado.

Pero resulta que en el actual Giro de Italia sub-23 está Juan Ayuso, y entonces todas las miradas son de asombro, porque el niño del Colpack Ballan estuvo todos los días de feria, y no dejó nada para los demás competidores. España se ilusiona con este joven para recuperar su senda triunfal como en el pasado.

Con ambición

Ayuso quería ganar cada etapa, y con ventaja, y si no la ganaba, se molestaba. De largo domina la carrera y parece que las categorías juveniles ya no se ajustan a su talla, y por eso dará el salto al ProTour, prematuramente, cuando todavía está lejos de cumplir los 19 años de edad.

Lo hará en la Clásica de San Sebastián, la que ganó Remco, con 19 años, y en la que debutó, también muy joven, el ángel caído Lance Armstrong.

Contra Ayuso, en el estado de gracia en que se encuentra, poco o nada se puede hacer, y aunque todos en el lote del “Baby Giro” lo saben, algo intentan, todos los días, sobre todo los colombianos.

En la competencia italiana participan ocho, cinco con el uniforme de Colombia Tierra de Atletas–GW Shimano: Jesús David Peña, Didier Merchán, Germán Gómez, Jeisson Casallas y Brandon Vega; y tres más en equipos extranjeros: Marlon Garzón (Velo Plus), Yesid Pira (Caja Rural) y Brayan Malaver (Aran Cucine Vejus).

Ninguno de ellos es Egan Bernal, Nairo Quintana ni Esteban Chaves. Son jóvenes que, como todos los demás inscritos en la carrera, sueñan con ser profesionales y rodar con los mejores equipos.

Tampoco son Juan Ayuso, entre otras cosas porque, a diferencia del español, los colombianos no crecieron en ambientes económicos privilegiados. Ayuso es hijo de un ciclista aficionado, quien además es entrenador y se gana la vida con los números, con los cálculos.

Irá al UAE Emiratos

Los grandes equipos siguen sus pedalazos desde los 11 años de edad, y gracias al nivel adquisitivo de su familia, ha vivido en Estados Unidos y en varias ciudades de España, incluyendo Barcelona, donde nació hace 18 años.

Intentó ser futbolista, como Remco Evenepoel, pero prefirió el pedalismo justo a tiempo, tirado de las mangas de su camisa por un amigo de Alicante, Mateo del Castillo.

“Él fue quien me impulsó a practicar ciclismo, y desde la primera vez que lo hice me enamoré, y nunca quise bajarme más de la bicicleta”, cuenta el corredor, que con honores dejará la primaria del ciclismo para competir, de una vez y por todas, en la universidad del ProTour, con el UAE Team.

“Matxin (Joxean Fernández) me vio en los nacionales de España y me invitó a entrenar con el equipo. Después de varias semanas decidí que quería estar con ellos y firmé por cinco años”, confirma el corredor del Colpack, 17 en la pasada Coppi-Bartali, prueba en la que midió fuerzas con varios de los mejores ciclistas del pelotón.

Ayuso ha ganado tres etapas en el actual Giro, mientras que los colombianos, que no paran de batallar, han pegado dos veces en el palo: segundo en Campo di Moro con Jesús David Peña y tercero en Andalo con Didier Merchán.

“Nuestros ciclistas son muy buenos y seguiremos intentándolo. Hemos estado cerca y creo que podemos ganar una etapa”, señala Luis Alfonso Cely, entrenador del Colombia Tierra de Atletas.

Es difícil juzgar a los criollos por no estar haciendo un buen papel en la general. A la edad que tienen, todavía no saben qué rol cumplirán en el profesionalismo porque apenas se están descubriendo a sí mismos. Están en medio de un proceso de maduración, y en las carreras juveniles lo más importante es eso, el proceso, y no tanto los resultados.

“No hay prisa. No se deben presionar a corredores tan jóvenes. Son buenos, lo han demostrado en la carretera, pero no todos pueden ser Ayuso”, comenta Axel Merckx, entrenador del Hagen Berman.

Solo falta una etapa para que culmine el Giro sub-23, y de no mediar algo extraordinario, Juan Ayuso, el chiquilín con cara de “killer” de Alicante, se llevará el título a casa.

Los colombianos lo intentarán hasta el último día, coronar una etapa y así, con una buena noticia, seguir el camino hacia el profesionalismo, en la Adriática-Iónica, cita que se llevará a cabo la próxima semana y en la que estarán varios equipos de élite.

“Todos tienen un camino diferente. El proceso de Ayuso continuará en el ProTour, mientras que el de muchos otros juveniles se tardará un poco más. Eso no significa que sean malos, o buenos, solo son jóvenes tratando de alcanzar sus sueños”, explica Mario Chiesa, entrenador del Isseo

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD