Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La juventud tendrá un cartel de lujo

La competencia para menores de 23 años comenzará mañana en Dosquebradas y concluirá en Antioquia.

  • FOTO Julio César Herrera
    FOTO Julio César Herrera
19 de abril de 2015
bookmark

La Vuelta de la Juventud, plataforma de las futuras estrellas del pedalismo nacional, promete “un verdadero espectáculo”, expresó Fernando Gaviria, quien lidera el cartel de figuras.

La máxima prueba de ruta del país en la categoría sub-23 comenzará este lunes en Dosquebradas con la presencia de corredores que, pese a su corta edad, ya gozan de respeto gracias a sus destacados resultados ante pedalistas élite.

El antioqueño Fernando Gaviria, del Coldeportes Claro, y que viene de ganar medalla de oro en la prueba del ómnium del Mundial de pista en Francia, y de vencer, en dos ocasiones, al británico Mark Cavendish en el Tour de San Luis, dijo que todos los equipos tienen representantes de calidad, por lo que se tendrá que correr con tranquilidad e inteligencia para sacar las diferencias necesarias y así regalarle una alegría a Antioquia.

“Nos encontramos en muy buena forma, entrenando juiciosos. Una de las claves es ganar la primera etapa para trabajar después con el resto de compañeros por el título, ya que hay rivales muy fuertes”, indicó Gaviria, quien el año entrante pasará a las filas del Etixx Quick Step con Rodrigo Contreras, ganador del título sub-23 del Tour de San Luis, y quien es otro hombre a tener en cuenta en la Vuelta de la Juventud.

“Aldemar Reyes, del GW y campeón sub-23 de la Vuelta a Colombia 2014, es el favorito, pero también hay deportistas fuertes, como el propio Contreras, Jhonatan Restrepo (Coldeportes) y John Ánderson Rodríguez (EPM-Tigo-Une) que vienen rondando muy bien, por lo que hay que estar muy atentos”, dice Gaviria, quien acaba de ganar la última etapa de la Clásica de El Carmen.

Asimismo suenan fuerte Jorge Iván Gómez, Wílmar Paredes (Manzana Postobón) y Wilson Cardona (Orgullo Antioqueño), que en la travesía desde Risaralda, pasando por el Valle del Cauca, Caldas y terminando en Antioquia, buscarán un buen rendimiento para subir al trono que ocupó en 2014 Miguel Ángel López, apodado Superman y que luego de su conquista “voló” en Francia para adjudicarse el Tour de L’Avenir, resultado que le sirvió para ser contratado por el equipo Astana.

4
han ganado esta prueba y luego la Vuelta a Colombia: Rafael Niño, Fabio Parra, Oliverio Rincón y Sergio Henao.
898
kilómetros se recorrerán a lo largo de las siete fracciones. La última, con llegada a La Estrella, es la etapa reina.

Recorrido

La caravana pasará por 4 departamentos

Etapa - Recorrido - Salida - Llegada

1 149.9 Km Dosquebradas - Buga
2 153.4 Km Buga - Alto Boquerón
3 125.5 Km Santa Rosa de Cabal - Riosucio
4 141.6 Km Riosucio - Concordia
5 24.2 Km Santa Fe de Antioquia - Anzá
6 138.9 Km Santa Fe de Antioquia - Jardín
7 169 Km Jardín - Envigado

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD