Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los “escarabajos” se siguen transformando

Ahora el pedalista colombiano gana respeto no solo en la alta montaña, también en el terreno plano, al sprint y en llegadas explosivas.

  • Daniel Martínez es uno de los corredores colombianos más destacados de la temporada. Ganó el Nacional de contrarreloj, fue tercero en Algarve y París-Niza y ganó en País Vasco. FOTO Getty
    Daniel Martínez es uno de los corredores colombianos más destacados de la temporada. Ganó el Nacional de contrarreloj, fue tercero en Algarve y París-Niza y ganó en País Vasco. FOTO Getty
12 de abril de 2022
bookmark

En la montaña, el ciclista colombiano ganó tanto respeto por sus dotes para escalar, que en el mundo, en la década del 80, su apodo de “escarabajo” se popularizó.

Cabe recordar que en otros terrenos, como el llano, no se destacaba tanto, una situación que con el paso de los años viene cambiando y que se refleja con títulos no solo en carreras de tres semanas.

Tradicionalmente, en grandes pruebas, hablando de Giro, Tour y Vuelta, el pedalista nacional aguarda con deseo la llegada de la montaña con el fin de recuperar tiempo perdido en el plano.

Ahora se presenta un fenómeno con dos pedalistas que dan cuenta que, ante la élite del pedal, también se puede ser competitivo no solo en la alta montaña.

Uno es Daniel Martínez (Ineos), tres veces campeón nacional de contrarreloj, que se acaba de consagrar vencedor de la Vuelta al País Vasco luego de ganarle al sprint en una etapa al bicampeón mundial Julian Alaphilippe y de superar, como pocos lo han logrado, a Primoz Roglic, ganador en los últimos tres años de la Vuelta al País Vasco.

El otro es Sergio Higuita (Bora), campeón nacional de ruta, y quien como Martínez, más allá de su estatura (1.66 metros), se destaca en el plan. Y en las subidas cortas y explosivas es capaz de aguantarles el ritmo a grandes especialistas en este terreno. Acaba de ganar la Vuelta a Cataluña.

Además, tienen el carácter y las condiciones de poner en práctica el ciclismo de antaño, el del ataque desde lejos.

Pero, ¿a qué se debe la progresión de estos corredores en la élite del pedal y los diferentes terrenos?

El entrenador Luis Fernando Saldarriaga, quien ayudó en la formación de Nairo Quintana, Esteban Chaves e Higuita, comenta que el primer argumento sobre el rendimiento de estos deportistas se debe a la dinámica que entraron en sus elencos, en los que no les ha quedado grande la responsabilidad de cumplir con las tareas asignadas.

“Para ganar una carrera se necesita ir bien en los diferentes terrenos, y ellos demuestran polifuncionalidad. Son equilibrados en todo”.

El orientador manifiesta que entre sus virtudes está que saben interpretar lo que es el buen posicionamiento. “Tienen criterio para tomar buenas decisiones, se acoplan a la filosofía de los equipos, a su disciplina. Saben dónde atacar, defender, qué rueda seguir, poseen buen manejo de la táctica y, por último, tienen hambre de triunfo”

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida