Los departamentos de Caldas, Valle del Cauca, Quindío y Risaralda serán epicentro, entre hoy y el sábado, de la Vuelta a Colombia femenina, certamen ciclístico de categoría UCI 2.2 y que cumple su cuarta edición.
La gran favorita al título es la santandereana Ana Cristina Sanabria, ganadora en los anteriores tres giros nacionales y quien correrá en representación de la Selección Colombia, dirigida por el antioqueño Carlos Mario Jaramillo.
“Esta vez el recorrido será muy exigente, con etapas con alto kilometraje, y rivales demasiado fuertes. Es grato ver cómo ha subido el nivel en el país. De mi parte siento que llegó muy bien preparada, estoy en forma para aspirar a una nueva conquista, no será fácil, pero lo intentaré, y sobre todo, disfrutaré”, dijo Sanabria, que viene de ser medalla de plata en la contrarreloj de Juegos Nacionales en Bolívar, donde se impuso la antioqueña Lina Marcela Hernández.
Precisamente esta última integra una de las escuadras más poderosas para hacer la diferencia: el Avinal-El Carmen de Viboral, de Antioquia, integrado a la vez por Daniela Atehortúa, Vanesa Martínez, Isabella Orozco, Katherin Montoya y Aranza Villalón.
En total estarán en competencia, como informó la Federación Colombiana de Ciclismo, 82 corredoras de 16 equipos, 46 élite y 36 sub-23.
“Para mí esta es la prueba, por etapas, más importante que se realiza en América en dicha rama. La buena presencia de pedalistas, en esta época del año, evidencia el crecimiento que viene teniendo el ciclismo femenino. Se espera vivir un gran espectáculo y más por el bonito recorrido que se eligió”, contó ayer Agustín Moreno Aristizábal, director de la competencia.
Las corredores extranjeras son Aranza Villalón (Chile), Angy Luna, Yngrid Porras (Venezuela), Sharon Ramírez (Costa Rica), Shoko Kashiki (Japón y Kulacha Chairin (Tailandia) .