<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Lograr récords motiva, pero no es mi objetivo”: Sevilla

  • Óscar Sevilla es el campeón defensor del Clásico. Además, viene de ser segundo en la Vuelta a Colombia, que finalizó la semana pasada en Medellín. FOTO Colprensa
    Óscar Sevilla es el campeón defensor del Clásico. Además, viene de ser segundo en la Vuelta a Colombia, que finalizó la semana pasada en Medellín. FOTO Colprensa
30 de noviembre de 2020
bookmark

Aunque sabe que es una figura importante dentro de su equipo, Óscar Sevilla siempre antepone el rendimiento colectivo por encima del individual. Incluso, si una gran actuación lo acerca a igualar una marca histórica como la que está a punto de conseguir.

El experimentado corredor del Team Medellín está a un título de igualar al boyacense Rafael Antonio Niño como máximo ganador del Clásico RCN, quien se adjudicó cinco ediciones de la prestigiosa carrera nacional en la década de 1970 (1971, 1975, 1977, 1978 y 1979).

Al colombo-español, campeón defensor del llamado “Duelo de Titanes”, estar cerca de dicho registro lo ilusiona, pero no lo trasnocha. “Si llega, bienvenido sea, me sentiré orgulloso, pero no vengo con ese objetivo”, comentó Sevilla a EL COLOMBIANO. Hoy, junto a sus compañeros tomará la partida de la carrera en Ibagué pensando en un buen desempeño de equipo que, como recompensa, lo haga pasar a la historia del pedalismo local.

¿Cómo llega el grupo a esta última prueba de una temporada tan atípica?

“El objetivo como siempre es tener un buen rendimiento colectivo, lo individual también es importante, pero pienso más en el equipo. Venimos con ambición, con ganas, motivados por lo que fue la Vuelta a Colombia donde tuvimos un gran desempeño y lo dimos todo. Sabemos que este Clásico será duro como siempre y además es muy seguido de la Vuelta, veremos si los que estuvimos en ella llegaremos bien o habrá fatiga. El recorrido me gusta, afrontaremos la carrera con mucha ilusión y ganas”.

¿Qué variaciones tendrá el equipo respecto a la Vuelta a Colombia?

“Estaremos los mismos, pero como en el Clásico las escuadras son de 10 corredores, se suman dos hombres muy importantes como lo son Robigzon Oyola y Walter Vargas”.

¿Quién buscará la general de la carrera además de usted, que es el campeón
defensor?

“Yo creo que sobre el papel, Fabio Duarte y Tito Hernández. Duarte ha sido campeón de Vuelta a Colombia (2019) y Tito siempre ha estado en la pelea. Son corredores a los que les va bien en todos los terrenos. También veo a Bryan (Sánchez) con condiciones, es muy bueno en la contrarreloj, ya ganó una el año pasado en Tunja y hace una semana en Manizales tuvo una gran presentación. Igual, de nosotros va a disputar la general el que mejor esté, la carrera irá definiendo quién está mejor. Aquí no hay líderes únicos porque tenemos un grupo que busca lo mejor para el Team Medellín. Tenemos tres, cuatro corredores muy interesantes”.

¿Cómo le parece el trazado y cuáles serán las etapas clave?

“Va a ser un recorrido muy rápido, seguramente; se viene con buen ritmo de la Vuelta. Hay etapas difíciles como la llegada a Riosucio que cuando hemos pasado por ella ha marcado diferencias. Y la crono siempre será importante, la corrí en 2012 en la Clásica del Café con el Orgullo Paisa, fue hace muchos años pero recuerdo que fue exigente, con mucho cambio de ritmo, no es un ascenso continuo pero sí tiene rectas muy empinadas, pequeños descansos, es un terreno muy quebrado en el que hay que estar atentos”.

En las últimas carreras el Team Medellín ha sido campeón por equipos, ¿cómo manejan esa presión de ser la escuadra a la que todos quieren vencer?

“Es muy difícil a veces, pero creo que también es motivante porque nos sentimos orgullosos de que seamos como un ‘espejo’ y de ser el rival siempre a tener en cuenta. A veces hay presión, es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo nos genera fuerza, fortaleza, unión. A veces se pueden complicar las carreras por esa marcación, por la referencia, pero en general es algo que motiva”.

¿Qué sensaciones le genera estar tan cerca de igualar el registro de Niño?

“Me gustaría, cómo no. Todo lo que sea ganar, lograr récords es muy motivante, pero no me quita el sueño, no es mi objetivo principal. Obviamente, me entreno para ganar y para dar lo mejor a mi equipo, pero pienso colectivamente. Si llega, bienvenido sea, me sentiré orgulloso, pero no vengo con esa meta. Saldré a ganar, pero no pensando en que tengo que hacerlo porque hay un récord de por medio. Quiero lo mejor para el equipo”.

Jessica Quintero Serna

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter