Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Supermán escuchó el instinto y tuvo su vuelo más alto

Después de una épica etapa en la que salió ganador, López amenaza la hegemonía de Roglic y Pogacar.

  • El festejo de Miguel Ángel López, otro momento cumbre para el ciclismo colombiano en carreteras europeas. FOTO efe
    El festejo de Miguel Ángel López, otro momento cumbre para el ciclismo colombiano en carreteras europeas. FOTO efe
17 de septiembre de 2020
bookmark

Uno por uno los principales escaladores del Tour de Francia quedaron atrás en la etapa 17 mientras que Miguel Ángel López pedaleaba como un verdadero superhombre. Tal vez a su paso, sus rivales se acordaban de las palabras que se hicieron famosas con el nombre del personaje que lleva como marca (Supermán): “No es un pájaro, no es un avión...”.

Es cierto, era un ciclista colombiano que, fiel a su instinto de atacar en lo más empinado de las cuestas, le brindó otro brillante triunfo, el 22, al país en la historia de esta competencia. Y eso que el apodo, que le queda como anillo al dedo, se forjó en un hecho doloroso en 2011.

López estaba en Sogamoso montando en su bicicleta, paró a hacer una recarga de celular y fue abordado por 2 ladrones con armas blancas. Él se defendió, pero terminó con 3 puñaladas en su pierna derecha. Se creía que no volvería a montar en bicicleta, pero gracias a su valentía y determinación, hoy esa historia es sólo una anécdota que justifica su sobrenombre.

Es un hombre diferente, un héroe sin capa pero con un corazón enorme que lo tiene en el podio de la ronda francesa. “No ha sido fácil llegar hasta acá, hemos trabajado mucho, nos merecemos esta gran victoria”, dijo emocionado tras festejar la etapa reina sobre 170 kilómetros entre Grenoble y col de Loze, la máxima altura de una fracción ciclística en la carrera francesa.

“Es difícil estar lejos de mi hijo, es mi trabajo, hemos luchado mucho. Estoy emocionado, lo soñamos y lo hicimos realidad”, tras recorrer ese encumbrado tramo en 4 horas, 49 minutos y 8 segundos.

López llegó al Tour a conocer la carrera, pero también con los galones de haber subido al podio de la Vuelta y el Giro. Ahora, todo es posible.

“En mi primer Tour tenía que ir poco a poco. Haber hecho podio en la Vuelta y el Giro me daba posibilidades, pero no quería presión, quería disfrutar. Ahora nos encontramos con la posibilidad de subir al podio”, agregó.

A defender su posición

Lo repitió varias veces. Y cuando los Alpes se colgaron de las nubes escuchó la voz de su instinto, el de atacar siempre que se pueda, el que le ha hecho un nombre en el pelotón.

Supermán está a 1.26 del líder, pero la amenaza viene atrás a falta de una etapa montañosa en los Alpes, la de hoy cuando se subirán cinco puertos, y de la contrarreloj definitiva de este sábado en La Planches des Belles Filles.

Tiene 1.39 minutos de ventaja sobre el veterano australiano Richie Porte, que en teoría va mejor contrarreloj y 1.48 con respecto al británico Adam Yates.

“Había dicho que no era fácil romper la monotonía de la carrera, que no se podía atacar, pero sabíamos que lo que venía me favorecía”, afirmó el boyacense de 26 años, que labró su victoria con un ataque certero a falta de tres kilómetros que por primera vez puso en dificultad a los eslovenos Primoz Roglic y Tadej Pogačar.

En 2017, el talentoso escalador conquistó dos etapas en la Vuelta a España.

Rigoberto Urán, que era tercero, perdió en la meta casi 2 minutos y ahora está a 1.58 de López, tres segundos por delante del español Mikel Landa.

López siente ahora todo el peso de Colombia. Dio la única alegría en una jornada que comenzó con el abandono de Egan Bernal (Ineos), el ganador saliente que no soportó más sus problemas físicos. Luego llegó el desfallecimiento de Nairo Quintana (Arkéa), que tampoco ha superado las secuelas de sus tres caídas y en las primeras rampas del col de la Madeleine claudicó de forma definitiva, para acabar a más de 25 minutos que le alejan de toda posición digna para su linaje.

“Ha sido una de las jornadas más difíciles de mi vida”, dijo Nairo tras cruzar la meta, al tiempo que señaló que no tiene previsto retirarse hasta la llegada a París.

Va por otra hazaña

Hasta el momento, solo un ciclista colombiano logró podio en las tres gigantes pruebas del ciclismo mundial. Nairo Quintana en Tour Francia, Giro de Italia y Vuelta España. Miguel Ángel está cerca de esa hazaña también.

Además, es el sexto ciclista de Boyacá que logra ganar una etapa en el Tour. Antes lo hicieron Fabio Parra (1985, 1988), Oliverio Rincón (1993), José “Chepe” González (1996), Mauricio Soler (2007) y Nairo Quintana (2013, 2018, 2019).

Hoy será la etapa 18 entre Meribel y La Roche sur Foron con cinco premios de montaña, tres de primera categoría, un plato servido para que los escarabajos sigan volando .

Infográfico
Supermán escuchó el instinto y tuvo su vuelo más alto

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida