Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Honrosa lucha de Rigo y Nairo

Los colombianos con más podios en grandes vueltas tuvieron un valeroso Tour de Francia.

  • Junto a Járlinson Pantano y Fernando Gaviria, Rigoberto Urán y Nairo Quintana son los únicos colombianos con triunfos de etapa en el Tour en los últimos 17 años. FOTO juan . sánchez y efe
    Junto a Járlinson Pantano y Fernando Gaviria, Rigoberto Urán y Nairo Quintana son los únicos colombianos con triunfos de etapa en el Tour en los últimos 17 años. FOTO juan . sánchez y efe
29 de julio de 2019
bookmark

El éxito trae consigo nuevas exigencias proporcionales a la naturaleza del logro.

Por eso, después de títulos en el Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España y 12 podios en total en grandes vueltas en los últimos siete años, es normal que, tanto para el aficionado de a pie como para el especialista de las bielas, ya no sea suficiente con que el ciclismo colombiano cierre su balance en en los principales eventos europeos con algún triunfo de etapa o la camiseta de montaña.

Aunque esto es apenas lógico, no es menos cierto que lo hecho por Nairo Qintana y Rigoberto Urán en el Tour de Francia merece reconocimiento. Tanto el boyacense como el antioqueño tuvieron que sortear condiciones brutales como los casi 42 grados de temperatura que debió soportar el pelotón en varias etapas, caídas (en el caso de Nairo), estrategias fallida o infructuosas y otras eventualidades, para poder ubicarse dentro de los 10 mejores de la general, logrando ubicar en total tres colombianos en el exclusivo top-10, cifra que ni Francia, con su cuantiosa legión de 34 corredores, pudo lograr.

Es más, Romain Bardet, a quien la prensa gala invistió con la responsabilidad de dejar la camiseta amarilla en Francia por primera vez en 34 años, apenas logró fue 15.

Por todas estas razones es importante ponderar el séptimo lugar de Urán y el octavo de Quintana.

Una década de luchas

El 4 de julio de 2009 fue la primera vez que Rigoberto tomó partida en un Tour de Francia, fue su bautizo en grandes vueltas. Una década después el corredor nacido en Urrao completó, con la de ayer, 15 participaciones concluidas exitosamente entre Giro de Italia (6), Tour (5) y Vuelta a España (4).

Solo abandonó en dos ocasiones (Vuelta 2014 y Tour 2018), lo que lo convierte en el colombiano con mejor presencia y regularidad en las tres grandes y ofrece una muestra de combatividad y capacidad de reinvención.

“Terminar un Tour en buenas condiciones representa mucho. Estar en el podio, ni se diga. Con etapas tan duras, 40 grados de temperatura y un pelotón muy fuerte, llegar a París es algo para valorar y para nosotros los colombianos para entender lo que hizo Egan”, comentó Urán, de 32 años, quien se mantuvo durante 10 de las 21 jornadas en el top-10 de la competencia francesa.

Una digna salida

El Tour sirvió para desnudar, otra vez, las rupturas al interior del equipo Movistar.

A las equívocas estrategias se sumaron las desaveniencias entre Nairo, Mikel Landa y hasta Alejandro Valverde. Pero a pesar de esto, el boyacense se las arregló para firmar su quinto top-10 en 6 participaciones en el Tour, se fajó además una fuga de 170 km para conquistar, en los Alpes, su tercer triunfo de etapa en esta competencia, y a pesar de la caída sufrida en la fracción 11 y quedar relegado hasta el puesto 14, no dejó de luchar para mantenerse en posiciones de vanguardia.

Ayer subió al podio junto a su escuadra para recibir por cuarta vez en su carrera el título por equipos en la ronda francesa, algo que no deja de ser paradójico por tratarse de un elenco que siempre produce notas discordantes en estas citas importantes.

Ahora Nairo, uno de los 18 ciclistas en toda la historia que subió al podio en Tour, Giro y Vuelta, tendrá la oportunidad de oxigenar su carrera en el Arkéa francés, equipo en el que correrá a partir de 2020 y con 30 años, seguirá buscando perfeccionar una carrera llena de éxitos.

“Por lo duro que sé que es el ciclismo y por todo su palmarés, Nairo es para mí el mejor deportista en la historia de Colombia. Hasta ahora entra en la mejor edad de un ciclista, quedan muchos años, quedan muchos Tours”, estima Fabio Parra.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD