Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El velódromo, una deuda que cobran los ciclistas

Usuarios de este escenario deportivo señalan dificultades para utilizarlo, autoridades afirman que con intervención quedará apto para los ciclistas.

  • El velódromo presenta grietas en su pista, que han sido recubiertas con un material sintético para evitar que sigan creciendo y para que el piso quede homogéneo para los ciclistas . FOTO JAIME PÉREZ
    El velódromo presenta grietas en su pista, que han sido recubiertas con un material sintético para evitar que sigan creciendo y para que el piso quede homogéneo para los ciclistas . FOTO JAIME PÉREZ
  • El velódromo, una deuda que cobran los ciclistas
16 de diciembre de 2015
bookmark

La desazón que deja la negativa del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, sobre la construcción de un nuevo velódromo para los antioqueños sigue haciendo mella en los deportistas de la región, que deben entrenar en un escenario sin las condiciones óptimas que exige la élite mundial, según ellos dicen.

Pese a que desde la semana anterior se adelantan una serie de adecuaciones en el velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez, ubicado en la unidad deportiva Atanasio Girardot, algunos lectores de EL COLOMBIANO utilizaron las redes sociales para expresar su malestar frente al estado de este escenario deportivo.

Es el caso de Leonel Mejía, que en el perfil de Facebook de este diario criticó el descuido que ha tenido el velódromo, al tiempo que cuestionó el uso que se le está dando: “Lo están dejando caer. ¿Cuándo tendremos otros Juegos Suramericanos para que lo veamos bonito?, además la liga de patinaje está cobrando para utilizar este escenario”.

Sergio Restrepo, jefe de comunicaciones de la Liga de Patinaje, aclaró que, debido a unas obras que están realizando en su sede, tuvieron que trasladar algunos cursos al velódromo, pero sostuvo que estos no interfieren en la labor de los ciclistas.

“No trabajamos exactamente en la pista del velódromo, la zona que utilizamos es la parte central que los ciclistas solo usan cuando hay algún evento y, en esos casos, nosotros no dictamos clases. Entonces decir que nosotros estemos afectando el estado de este escenario no es cierto”, replicó Restrepo.

Otro lector de EL COLOMBIANO, Diego Andrés Bran Patiño, afirmó que ha entrenado en la pista del Cochise Rodríguez y que aunque sus condiciones “no son malas, para eventos internacionales sí requiere una intención grande”.

El director del Inder de Medellín, David Mora Gómez, aseguró que desde el inicio de la actual administración se planteó la reparación de más de 200 escenarios deportivos que se encontraban en regular o mal estado. Así mismo, señaló que el velódromo es una de esas instalaciones que actualmente se encuentra en fase de adecuación con inversión cercana a los 800 millones de pesos.

“Es para cambiar el piso de la pista; es un recubrimiento sintético especial para que todos los ciclistas puedan competir con seguridad y calidad. Además, se está haciendo un trabajo de impermeabilización en todas las tribunas y el área administrativa para que todo lo que está debajo de las graderías esté en adecuadas condiciones”, manifestó el funcionario público.

‘Cochise’ pide pista

El propio Martín Emilio Cochise Rodríguez, excampeón mundial y sudamericano de pista, aceptó que al escenario bautizado con su nombre en 1971 le hace falta algunos detalles que permitirían explotar a fondo las condiciones de los pedalistas.

“El velódromo ha tenido problemas de huecos en la pista, hay que arreglarle las rejillas donde uno voltea que están quebradas y ahí se puede caer un ciclista. Sin embargo, es bueno también reconocer que le están haciendo unas reformas que hacían falta”, expresó el histórico deportista antioqueño.

Cochise lamentó la falta de voluntad política para la construcción de una nueva pista y fue enfático al señalar que lo que más necesita la actual es un techo, ya que con este se evitaría en gran medida que los ciclistas tengan que entrenar en otras ciudades.

Antioquia es potencia

En la misma línea opinó Jesús Piedrahita o Chucho, gerente del equipo Coldeportes-Claro, quien recordó que a pesar de que Antioquia es la potencia en el ciclismo de pista en Colombia, sus deportistas deben prepararse muchas veces en Cali, donde recientemente se disputó el Mundial de esta modalidad y cuya pista cuenta con aval de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

“Antioquia no tiene un velódromo que reúna las condiciones para los deportistas entrenarse e ir a competir a los eventos mundiales, caso de los Olímpicos, de las paradas de pista, de los campeonatos. Eso afecta el rendimiento de los deportistas que deben irse a entrenar a la pista de Cali que sus condiciones les proporciona más velocidad”, concluyó.

El Inder de Medellín, en cabeza de la Alcaldía, ha recuperado hasta la fecha 330 escenarios deportivos de los 450 que estaban en mal estado al iniciar la actual administración, incluidos los de la unidad deportiva Atanasio Girardot.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD