Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

F1: acelera la competencia

La máxima categoría abre su temporada con una serie de cambios que amenazan la hegemonía de Hamilton y Mercedes.

  • FOTO Getty
    FOTO Getty
27 de marzo de 2021
bookmark

Puede parecer que la temporada 2021 de la Fórmula 1, que inicia este fin de semana en Bahréin, es de transición, pues en 2022 se implementará el mayor cambio reglamentario de la máxima categoría del automovilismo.

Sin embargo, este año, que será el del calendario más largo en toda la historia del certamen con 23 carreras, se asoma como uno de los más competitivos desde 2014, cuando se implementó la era híbrida, ya que, una parte de las grandes transformaciones de 2022 se llevarán a la práctica desde ahora.

Aunque por la congelación reglamentaria los monoplazas serán 60% idénticos a los del año pasado, cambios como el límite de gastos (hasta US$145 millones), recorte del piso de los autos y de los difusores para reducir la carga aerodinámica, “limitarán las opciones de las escuderías de crear diferencias significativas, esto, en contraste, hará que las carreras sean más reñidas”, comenta el expiloto Jorge Cortés.

Y lo explica con un ejemplo. “En las primeras prácticas de este fin de semana, hubo 12 pilotos con una diferencia de un segundo. Además, los primeros lugares dejaron de ser solo de Mercedes y Red Bull porque McLaren, de nuevo Ferrari y AlphaTauri, se metieron en la disputa”, señala Cortés.

No obstante, asegura que si “uno de los ingenieros hace una leve modificación al auto y esta sale bien y es un segundo más rápido que los demás, volvemos al mismo punto”. Eso es lo que ha intentado hacer McLaren con los difusores, Mercedes con el borde del piso y Ferrari con las aletas posteriores y superiores de su bólido, para sacar ventaja.

Todos contra Hamilton

Los reflectores del Gran Circo siguen apuntando al británico Lewis Hamilton, que tiene al frente la posibilidad de convertirse en el piloto con más títulos mundiales de la historia (8) superando al alemán Michael Schumacher (7).

El piloto, de 36 años, ya tiene los mejores registros en victorias (95), poles (98) y podios (165). Solo le falta superar al “Kaiser” en coronas para convertirse en un hito. Sin embargo, no le será fácil pues, por lo expuesto en las jornadas previas al Gran Premio de mañana, “las Flechas de Plata”, tienen mucho que mejorar de su vehículo.

“Con el cambio de neumáticos y la carga aerodinámica reducida, el equilibrio ha cambiado y el auto no está como queríamos. Este fin de semana irá mejor, pero no será perfecto. Estamos trabajando lo más duro que podemos”, dijo Hamilton al término de las prácticas libres en el circuito de Sakhir.

Contrario a lo que ocurre en Mercedes, Red Bull se mostró fuerte desde el comienzo con el holandés Max Verstappen como el más rápido de las sesiones previas y el mexicano Sergio Pérez (único latino en la F1) en la zona de puntos.

También se mostró sólido McLaren, propulsado por un motor Mercedes (el año pasado llevaba unidad de potencia de Renault) pilotado por el británico Lando Norris. Y aunque más atrás está Ferrari, la escudería italiana mostró algunas señales de mejora respecto al año anterior que también pueden poner en aprietos a Hamilton y que advierten cambios, después de muchos años, en el orden de la parrilla de Fórmula 1.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD