Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Protocolo, vía larga para el FPC

Solidaridad, paciencia y eficacia, claves para materializar propuesta.

  • El protocolo autoriza 10 auxiliares de enfermería, un médico y una ambulancia en cada partido. Todo quien ingrese al estadio deberá haberse realizado un test rápido previamente. FOTO julio herrera
    El protocolo autoriza 10 auxiliares de enfermería, un médico y una ambulancia en cada partido. Todo quien ingrese al estadio deberá haberse realizado un test rápido previamente. FOTO julio herrera

Apenas 24 horas después de haber recibido el protocolo de la Dimayor para reanudar el fútbol profesional colombiano mediante su aprobación, el presidente Iván Duque propinó un revés a dichas intenciones al manifestar a la FM: “Hoy no hay un protocolo funcional para el fútbol, nadie puede jugar fútbol con el tapabocas”, precisó.

Sin embargo, pese a la interpretación de los medios a la declaración de Duque, esto no supone la negativa al retorno de la Liga. De ser así el Gobierno no habría dispuesto un delegado de Mindeporte para la elaboración del documento.

Para Daniel Alberto Zapata, sociólogo y experto en estudios políticos, la severidad que ha tomado Iván Duque respecto a la situación del fútbol colombiano busca dar un mensaje ejemplarizante.

“El presidente ha querido emplear el fútbol para mostrarle a la ciudadanía el criterio y la seriedad con los que debe manejarse esta crisis. Es decir, que aún con los intereses que maneja este deporte y siendo la principal fuente de entretenimiento en el país, no puede estar por encima de las decisiones técnicas, sanitarias y responsables que, en primer orden, buscan proteger la vida”, explica el académico.

En ese orden de ideas el protocolo presentado con tal grado de detalle sanitario y logístico, era el requisito obligatorio para allanar un camino que, como señala el gerente del DIM, Juan Bernardo Valencia, necesita paciencia y un excepcional nivel de cooperación.

“Escuché lo que dijo el presidente, pero eso no significa que se nos cierren las puertas, porque igual el protocolo requiere de un estudio de alrededor de 28 días y todo está muy sujeto al panorama que haya en el país para el 11 de mayo (fin de la cuarentena). Entonces, esto debe hacerse con paciencia e inteligencia”, pondera el directivo.

Entendiendo todos que tardaría, mínimo, dos meses para volver, Valencia considera que los involucrados en la actividad del balompié les competen tareas prioritarias.

Para empezar, piensa, hay que recuperar la cohesión entre clubes, institucionalidad y afición, algo no menor teniendo en cuenta que cada iniciativa de Dimayor encuentra reticencias por parte de los aficionados, consecuencia de los conflictos que causaron temas como el de la privatización de las transmisiones.

“Acá es donde verdaderamente vamos a encontrar el significado del sentido de pertenencia los jugadores, dirigentes, empleados y los hinchas, porque estamos hablando es del futuro del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), no de algo o alguien en particular, dice.

Por ahora, como el mismo directivo rojo lo reconoce y como queda evidenciado en las respuestas entregadas a algunos interrogantes planteados a partir del documento (ver módulos) aún tienen mucho qué trabajar para hacer realizable el protocolo..

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD