x
language COL arrow_drop_down

¿Cómo afecta al fútbol la salida del Reino Unido de la Unión Europea?

  • El jugador galés Gareth Bale, quien juega para el Real Madrid, sería uno de los jugadores afectados por la salida de Reino Unido de la Unión Europea. FOTO AFP
    El jugador galés Gareth Bale, quien juega para el Real Madrid, sería uno de los jugadores afectados por la salida de Reino Unido de la Unión Europea. FOTO AFP

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) puede tener consecuencias devastadoras para todo el fútbol británico, desde la Premier League a la modesta League Two, pasando por la Primera División de Escocia.

Los más de 46 millones de británicos y miembros de la Mancomunidad de Naciones residentes en el Reino Unido fueron llamados el jueves a la urnas para decidir en un plebiscito el futuro del país en el seno del bloque comunitario.

El balompié británico, además de un nutrido grupo de exfutbolistas, mostró su firme apoyo a la permanencia en el bloque, y el presidente de la Premier League, Richard Scudamore, y los 20 clubes de la categoría reina pidieron el voto para la campaña por el “Bremain”, la permanencia en la UE.

Sin embargo, pese a las advertencias de economistas, políticos y expertos, el llamado “brexit”, la salida del bloque, se impuso en la consulta por más de un millón de votos (17.410.472 frente a 16.141.241 -un 51,9 % frente al 48,1 %-).

Ahora, una vez lo apruebe el Parlamento, en los dos años que tendrá el Reino Unido -aunque se podrían prolongar- para fijar los términos y condiciones de su salida de la UE, al fútbol inglés le tocará reinventarse para verse lo menos afectado posible por esta decisión histórica.

La llamada ‘sentencia Bosman’, en la que en 1995 se aplicó el tratado de libre circulación y se abrió el mercado para los futbolistas comunitarios, cambió el fútbol en Europa y en las Islas.

Desde ese momento, los equipos de todas las categorías dejaron de depender tanto del talento nacional y se abrieron a los extranjeros.

La ampliación de la Unión Europea en las últimas décadas -de 15 a 28 estados miembros-, unido a los acuerdos con los territorios de ultramar o con países como Suiza o Noruega han hecho que el número de futbolistas que cuentan como comunitarios y no ocupan plaza de extranjero haya aumentado considerablemente.

El caso de los jugadores extracomunitarios en el Reino Unido es diferente, puesto que necesitan un permiso de trabajo que se otorga si el futbolista ha disputado en los dos últimos años al menos el 75 % de los encuentros internacionales con su selección, que a su vez ha de estar situada entre las 70 mejores del mundo.

Alternativamente, si no cumple ese requisito, se debe demostrar que tiene una calidad excepcional.

Según diferentes estudios, el número de futbolistas comunitarios que se desempeñan en la categoría reina del fútbol inglés y que pasarán a ser extracomunitarios, por lo que tendrían que pasar por el proceso de pedir una visa de trabajo, supera con creces los cien, de los cuales sólo alrededor de 40 o 50 cumplirían los requisitos para conseguir este visado.

De acuerdo a la BBC, en total serían 332 los jugadores de la Premier League, Championship -segunda categoría- y Scottish Premiership que dejarían de cumplir los requisitos para jugar en las Islas.

Estrellas como los franceses N’Golo Kanté, Dimitri Payet y Anthony Martial y los españoles Ander Herrera, Jesús Navas, Adrián San Miguel y Nacho Monreal no cumplirían los requisitos del Home Office, el Ministerio del Interior británico.

“Es demasiado pronto para saber cuál será el impacto en el fútbol inglés, pero podría ser grande. Sería una pena si algunos de los grandes futbolistas europeos no pueden venir”, aseguró este viernes Greg Dyke, presidente de la Federación Inglesa (FA).

“Siempre he dicho que es una pena que cada vez haya menos jugadores ingleses en los equipos de la Premier League -alrededor de 30 %-. Si esta medida ayuda a que el número se incremente, es perfecto, pero lo que no quiero es perder a los mejores futbolistas europeos”, añadió el directivo.

Sin embargo, a corto plazo parece que la situación no será tan drástica, puesto que la FA y la Premier League intentarán buscar con el Home Office algún tipo de acuerdo bilateral similar al que tienen en la actualidad países como Noruega y Suiza para los futbolistas que juegan en la máxima categoría del fútbol inglés.

El “brexit” afectaría también los jugadores británicos que juegan fuera del Reino Unido, como es el caso del galés Gareth Bale en el Real Madrid, quien tendría que ocupar plaza de extranjero si continúa en la Liga española una vez sea efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Los futbolistas de Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, las cuatro naciones que integran el Reino Unido, y que juegan en ligas de la UE afrontan ahora un periodo de incertidumbre, igual que todos los comunitarios que lo hacen en la “Premier” inglesa, que también puede verse afectada si reduce la llegada de jugadores de otros países.

La Liga inglesa es el espejo en el que se mira la Liga por su capacidad de generar ingresos, que con la nueva situación quizá puede resentirse si los clubes dejan de incorporar futbolistas comunitarios.

Hoy, tras desvelarse el resultado, la Unión Europea (UE) ha pedido al Reino Unido que inicie el proceso de retirada del bloque comunitario “cuanto antes” para no prolongar “innecesariamente la incertidumbre”, que también podría llegar a la próxima Eurocopa de 2020.

Aunque muchas de las 55 asociaciones de la Uefa no son miembros de la UE, Londres fue elegida sede de la final de la futura Euro, que se disputará en 13 ciudades europeas para celebrar el sexagésimo aniversario de la competición y entre las localidades anfitrionas también figura Glasgow, además de Dublín.

Otro aspecto que va a verse alterado son los fichajes de jugadores menores que han desarrollado su carrera en clubes ingleses, ya que la normativa de la Fifa sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores solo permite traspasar a menores -mayores de 16- a clubes del espacio económico europeo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter