Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo descubrió Jean Albert Martínez a Mayra Ramírez, la futbolista más costosa de la historia del fútbol femenino?

La jugadora, que nació en Ubaté, Cundinamarca, hace 25 años, fue descubierta por Jean Martínez, fundador del club Real Pasión de Funza.

  • La futbolista colombiana Mayra Ramírez, que estuvo con la Selección Colombia que logró llegar a los cuartos de final del Mundial de 2023, ha pasado por cinco equipos en su carrera profesional. FOTO Getty
    La futbolista colombiana Mayra Ramírez, que estuvo con la Selección Colombia que logró llegar a los cuartos de final del Mundial de 2023, ha pasado por cinco equipos en su carrera profesional. FOTO G etty
31 de enero de 2024
bookmark

Era una tarde fría de 2009. En una de las canchas de micro que hay en los barrios de Sibaté, Cundinamarca, había un grupo de mujeres jugando un partido de fútbol.

Todas parecían adultas. Jugaban bien. Disputaban el balón sin miedo. Pero había una que resaltaba. No solo era la más alta del escenario, sino que tenía capacidades excepcionales, superiores. Corría con mayor velocidad que las demás, pateaba la pelota con una fuerza descomunal y hacía goles, muchos goles.

“Se llama Mayra”, le dijeron a Jean Alberth Martínez, un entrenador de fútbol femenino que, aunque estaba radicado en Funza, Cundinamarca, solía viajar a Sibaté por temas laborales, cuando le recomendaron que la viera. Aquella tarde fue la oportunidad. El técnico quiso comprobar si las maravillas que hablaban de esa mujer eran verdad. Por eso se paró detrás de la reja. Vio el partido con los brazos cruzados, como si fuera un matemático. Se dio cuenta de que sí, que aquella muchacha alta tenía talento.

Lo que dejó la expresión de su rostro desencajada, con los ojos y la boca bien abiertos, como cuando alguien se entera de una noticia que sobresalta su entendimiento, fue darse cuenta de que la goleadora era una niña de 10 años. Habló con ella. Luego con la familia. Les ofreció llevársela a entrenar bajo su batuta en el Club Real Pasión de Funza.

Las dudas por las dificultades

Convencerlos fue difícil. Aunque Mayra Ramírez estaba entusiasmada, aún cuando Martínez se explayó en halagos y argumentos sobre las aptitudes de la joven, sus familiares pensaban en lo difícil que sería para ella, que vivía en una vereda, recorrer todos los días los 34,6 kilómetros que separan a Sibaté de Funza después de salir del colegio.

Martínez ofreció una solución: que la niña estudiara en el colegio Oliva Caicedo (ahora Corazón de María), del barrio Provivienda de Funza. Aceptaron, pero Mayra tuvo que sortear las dificultades propias del traslado. Se levantaba en la madrugada. Cogía un bus que la dejaba cerca a la institución educativa. Estudiaba hasta mediodía. Entrenaba en la tarde y después debía regresar a su pueblo natal.

Para el año siguiente, Martínez le ofreció a la familia que la jugadora se fuera a vivir a una casa hogar que, con ayuda de la administración municipal, logró alquilar. En ese lugar duró ocho años llenos de éxitos: fue campeona de dos torneos Nacionales consecutivos, ganó siete años los juegos Superate Intercolegiados y fue convocada, por primera vez, a los procesos de selecciones Colombia juveniles.

Mayra se convirtió en una estrella. Todo el mundo la empezó a ver como una referente, tanto en Funza como en su natal Sibaté. Por eso le pedían fotos cuando la veían jugando en el estadio municipal. El nivel de reconocimiento de Ramírez aumentó cuando llegó al fútbol profesional con Fortaleza en 2017, en la primera liga femenina. Después estuvo en el DIM en 2019 y luego migró al fútbol español, al Sporting Huelva entre 2020 y 2022.

Para el segundo semestre de ese año firmó con el Levante. Allí jugó hasta después de haber hecho un Mundial extraordinario en Australia y Nueva Zelanda, para convertirse en el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino, luego de que Chelsea pagara 450.000 euros por su ficha al cuadro español. La niña que descubrió Jean Alberth Martínez, sí tenía talento.

¿Quiénes ganaron con la venta de Mayra?

Después de que la futbolista de Cundinamarca se convirtiera en el fichaje más costoso de la historia del fútbol femenino, empezó una discusión que no ha tenido mucho revuelo: los equipos que la formaron tienen derecho a recibir un porcentaje del dinero que valió la operación.

De acuerdo con la información que se conoce, a los cuadros en los que Mayra Ramírez jugó entre los 12 y los 23 años les corresponde repartirse el 5% del valor de la operación. Según le manifestó Martínez a Semana, habría 106 millones de pesos que se tienen dividir entre los cuatro clubes que hicieron parte de ese proceso, que son Real Pasión, Fortaleza, DIM y Sporting Huelva.

Aunque el trámite será demorado, la futbolista ha demostrado su respaldo y compromiso para que los equipos por los que pasó puedan recibir el dinero de su traspaso.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida