Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con más cupos en juego y un cambio generacional: lo que debe saber de las Eliminatorias Conmebol

Con un cambio de formato y más cupos en juego iniciará un nuevo camino para el Mundial de Norteamérica-2026.

  • Esta Eliminatoria tendrá 6 cupos directos al Mundial de Norteamérica-2026. FOTOS GETTY, AFP Y JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Esta Eliminatoria tendrá 6 cupos directos al Mundial de Norteamérica-2026. FOTOS GETTY, AFP Y JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
06 de septiembre de 2023
bookmark

Con la ilusión del buen fútbol mostrado durante los ocho juegos preparatorios previo al inicio de las Eliminatorias Conmebol, Colombia inicia una nueva ruta que tiene como objetivo clasificar al séptimo Mundial de su historia. Estados Unidos, México y Canadá-2026 será el primero que organizan tres países conjuntamente, el cual tendrá un inédito formato que pasará de 32 a 48 selecciones.

La extensa clasificatoria sudamericana comienza este jueves con una generosa oferta de seis cupos y medio para diez selecciones, anteriormente eran 4 y el repechaje, pero como marca la tradición regional, no estará exenta de duros combates entre seleccionados que ven posible una meta antes casi inalcanzable, salvo Argentina, actual campeona mundial y Brasil, combinados que están un escalón por encima de las demás.

Con ese panorama, selecciones como Venezuela, que nunca clasificó a un Mundial; Bolivia, ausente en un Mundial desde el lejano Estados Unidos-1994, Paraguay, que no aparece desde Sudáfrica-2010, Chile, que quedó fuera de los últimos dos mundiales (Rusia y Qatar), o Colombia y Perú, que tampoco estuvieron en la pasada cita qatarí, ven con optimismo el futuro.

La Tricolor cafetera bregará por volver a un Mundial con una selección renovada bajo el liderazgo de Luis Díaz (Liverpool). Ecuador ya pica fuerte en la región y discute habitualmente un boleto. Tras dos mundiales ausentes, Chile encara un lento recambio de su exitosa ‘generación dorada’.

Paraguay no quiere vivir de recuerdos: el 2010, su último mundial, ya ha quedado lejano. Más lejano aún es para Bolivia, que desde 1994 no acude a la cita máxima. Y Venezuela quiere aprovechar la generosa oferta para ir por primera vez a un Mundial y quitarse el molesto rótulo de cenicienta.

Ausencia de goleadores históricos

Uruguay, sin sus tradiciones “killers” como Luis Suárez (Gremio) y Édinson Cavani (Boca Juniors), y la Selección Colombia sin su goleador histórico Radamel Falcao García (Rayo Vallecano), protagonizarán una nueva era de artilleros sudamericanos, nombres como Rafael Santos Borré, Jhon Durán, por el lado de los cafeteros y Darwin Núñez (Liverpool), Cristian Olivera (Los Angeles FC) y Maxi Gómez (Cádiz).

Ecuador iniciará con desventaja, ¿por qué?

El poderío físico y la juventud de la Selección ecuatoriana deberán imponerse este jueves (7:00 p.m.) ante la campeona Argentina comandada por Lio Messi, y por ende saldar los menos tres puntos con los que iniciará el clasificatorio tras una sanción impuesta por el Tribunal del Arbitraje Deportivo (TAS) tras comprobarse que el futbolista Byron Castillo, de origen colombiano, utilizó documentación falsa en la que se mentía sobre su nacionalidad.

Tras esta situación, a la Federación ecuatoriana le tocó desembolsar 10.000 francos suizos de multa, además de la penalización deportiva.

Un camino que finaliza en septiembre de 2025

Tras correr la cita Qatarí del tradicional verano de junio al invierno de diciembre, inicia la contrarreloj en un calendario ajetreado con miras en conocer los clasificados a finales de 2025. Solo este resto de año se jugará 6 de los 18 partidos dispuestos, es decir que al final de año ya se habrá disputado en 33,3% de los juegos, en las siguientes fechas a saber:

Del 7 al 13 de septiembre 2023

Fecha 1

Colombia vs. Venezuela (jueves 6:00 p.m.)

Uruguay vs. Chile

Brasil vs. Bolivia

Paraguay vs. Perú

Argentina vs. Ecuador

Fecha 2

Chile vs. Colombia (martes, 7:30 p.m.)

Perú vs. Brasil

Venezuela vs. Paraguay

Bolivia vs. Argentina

Ecuador vs. Chile

Del 12 al 17 de octubre 2023

Fecha 3

Colombia vs. Uruguay

Brasil vs. Venezuela

Bolivia vs. Ecuador

Argentina vs. Paraguay

Chile vs. Perú

Fecha 4

Ecuador vs. Colombia

Paraguay vs. Bolivia

Uruguay vs. Brasil

Perú vs. Argentina

Venezuela vs. Chile

Del 16 al 21 de noviembre 2023

Fecha 5

Colombia vs. Brasil

Venezuela vs. Ecuador

Bolivia vs. Perú

Argentina vs. Uruguay

Chile vs. Paraguay

Fecha 6

Paraguay vs. Colombia

Uruguay vs. Bolivia

Perú vs. Venezuela

Brasil vs. Argentina

Ecuador vs. Chile

Así pues el plato está servido para que desde este jueves rueden las emociones en el inicio de las denominadas eliminatorias más difíciles del mundo.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD