Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Eliminatoria: un espinoso camino con dudas y el virus

El día 8 inicia la pugna por los cupos al Mundial de Catar-2022. Este es el panorama de las 10 selecciones suramericanas.

  • El volante James Rodríguez y el goleador Radamel Falcao estarán con Colombia en el inicio del camino a Catar 2022. FOTO archivo afp
    El volante James Rodríguez y el goleador Radamel Falcao estarán con Colombia en el inicio del camino a Catar 2022. FOTO archivo afp
03 de octubre de 2020
bookmark

El próximo jueves 8 de octubre empezará a jugarse la Eliminatoria Suramericana del Mundial-2022. Una atípica clasificatoria que llega con el fantasma de la pandemia y un sinnúmero de problemas, no solo por casos de covid, sino porque mientras las demás confrontaciones en otros continentes se han postergado para 2021, la del cono sur se sostuvo para este año.

Si bien Asia y Concacaf (Confederación de América del Norte, Centroamérica y el Caribe) han pospuesto el evento hasta marzo de 2021, Suramérica sigue adelante con las dos primeras fechas de partidos para este mes.

Se jugarán sin importar que las fronteras están cerradas en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, países en los que tuvieron que acordarse excepciones con los gobiernos para que las selecciones ingresen, pese a que existen altas tasas de contagio en esta parte del continente.

El secretario general de Fifpro (sindicato mundial de jugadores), Jonas Baer-Hoffmann, se mostró preocupado por la situación debido a la alta incidencia del virus en la región: unos 8.8 millones de casos y más de 325.000 muertes a hoy.

“Los jugadores deberían decidir libremente si aceptan la convocatoria o no. El continente está fuertemente golpeado por la pandemia y existen ciertas restricciones y advertencias de viaje”, dijo en charla con EL COLOMBIANO.

“No voy a decir que todos los futbolistas citados no estén dispuestos a jugar, pero, por supuesto, hay muchos que están preocupados por esto”, agregó Baer-Hoffmann.

Además mencionó que hay también incertidumbre por la situación laboral con los clubes de los que hacen parte. “Podrían enfrentar hasta 14 días en cuarentena al regresar a sus lugares de residencia. Estarían fuera de sus equipos durante casi un mes”.

Por eso la postura de la Asociación Europea de Clubes es tajante: no quiere que los jugadores suramericanos viajen a sus países y jueguen las eliminatorias porque tienen miedo a posibles rebrotes. No obstante, la Fifa prioriza las selecciones y los jugadores citados deberán presentarse.

Partidos sin público

Lo que antes era una ventaja para los elencos locales, como jugar con el público a favor, ya no lo será porque los encuentros se disputarán en estadios vacíos, a puerta cerrada, por lo menos en el inicio de la competición.

El presidente de la Conmebol (Confederación Suramericana de Fútbol), Alejandro Domínguez, le dijo a este diario que es una prioridad que las selecciones cumplan con el protocolo para garantizar que las eliminatorias tengan un desarrollo normal.

“Las asociaciones miembro deben comprometerse con los procedimientos y medidas de prevención, y así garantizar la salud de todos”.

El protocolo

En el documento que prepararon Fifa y Conmebol se consigna que antes de los partidos se deberán hacer las pruebas PCR (moleculares) para descartar si hay positivos por covid. Después, durante los encuentros, está prohibido que los jugadores y los demás participantes escupan o expulsen los fluidos nasales en la cancha o en el banco de suplentes. Tampoco pueden besar el balón durante el partido o después de éste, costumbre de los futbolistas antes de cobrar un penalti o al celebrar.

Además, todas las personas involucradas en el encuentro tendrán que someterse a controles de temperatura corporal. También estará prohibido compartir botellas para beber líquidos, intercambiar camisetas u otros objetos personales, así como obsequiarse banderines, práctica común entre los capitanes antes de los compromisos.

Así mismo, las conferencias de prensa serán virtuales en el inicio. Durante las fechas se analizará cómo evoluciona la pandemia y si se pueden eliminar algunas restricciones.

Aspecto deportivo

Los analistas creen que sacarán ventaja las selecciones que se conformen con un mayor número de jugadores del fútbol europeo, debido a que en ese continente las ligas retomaron primero que en Suramérica, por lo que traen un mayor ritmo de competencia. “Conjuntos como Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay podrían verse beneficiadas porque sus nóminas están compuestas, en su mayoría, por jugadores que actúan en el balompié de Europa”, indicó el técnico tolimense Hernán Torres.

Este es el panorama del evento, la radiografía de las 10 selecciones suramericanas.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD