Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan José, el niño que trova los goles en el Ponyfútbol

El delantero de Vegachí, que juega para Anorí, tiene dos ídolos: Lionel Messi, en el fútbol, y Lokillo, en la trova.

  • Juan José Jiménez no pudo marcar ayer en el empate de Anorí 0-0 con Barrio La Laguna de Cúcuta. FOTO cortesía los paisitas
    Juan José Jiménez no pudo marcar ayer en el empate de Anorí 0-0 con Barrio La Laguna de Cúcuta. FOTO cortesía los paisitas
  • La barra de El Santuario ya planea una fiesta con bombas para el próximo duelo, este miércoles. FOTO donaldo zuluaga
    La barra de El Santuario ya planea una fiesta con bombas para el próximo duelo, este miércoles. FOTO donaldo zuluaga
10 de enero de 2017
bookmark

“Bueno yo le improviso, y le voy a improvisar, porque mire que aquí ya le empecé a trovar... Yo le digo aquí mi trova, y no se la digo a Roni, el mejor torneo pa’ mí, es este el de la Pony”. A estas palabras les falta la musicalización que le da Juan José Jiménez Bravo.

Como él mismo lo dice, nació con un oído especial para la música y en su tiempo libre -como los viajes de ocho horas entre Vegachí (su pueblo natal) y Anorí (el que lo adoptó para jugar Ponyfútbol)- se dedica a desglosar frases y empezar a improvisar.

A raíz de este talento es que se metió de lleno a la trova. Ha participado en varios festivales en la región y espera que, en futuro, pueda conocer a Yédinson Flórez, más conocido como Lokillo.

A la par que su cabeza maquina rimas, su cuerpo se prepara a diario para ser futbolista. Claro, esa es otra pasión que lleva consigo desde los cinco años cuando veía a su papá, que hoy es policía, jugar a la pelota.

Burro -así le dicen a Juanjo por su parecido a un tío que llevaba el mismo apodo- sabe de los sacrificios que debe hacer para llegar a un torneo como el Ponyfútbol.

“Viajé tres veces a Anorí, que son cerca de ocho horas, y es algo complicado porque yo me mareo muy fácil; toca ponerme la diadema (audífonos) para no sufrir tanto”, relata el menor de Vegachí, un pueblo que define como caluroso, lindo y dulce.

Usando la camiseta 17, trovando y soñando, Juan José Jiménez disfruta el Ponyfútbol como lo mejor de su vida. “Uno aquí se siente como si fuera Messi”, remata.

147
kilómetros hay entre Vegachí y Medellín, en la vía que comunica con Remedios.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD