Es la alegría del fútbol femenino colombiano, su representante más reconocida en el mundo (aunque en el último tiempo lucha por ese puesto con Mayra Ramírez, que se convirtió en el fichaje más costoso de la historia del balompié jugado por mujeres). Por eso su nombre es sinónimo de Colombia a nivel internacional.
El talento de Linda Caicedo enamoró al mundo del fútbol desde que, con 14 años, debutó en el fútbol profesional con el América de Cali en 2019. Con el cuadro rojo de la capital del Valle del Cauca marcó siete goles en la misma cantidad de partidos que disputó en la Liga femenina que se jugó en el año previo a la pandemia por covid-19.
Caicedo, siendo una adolescente, marcó el gol con el cual el elenco caleño se coronó campeón del torneo local ante el Deportivo Independiente Medellín en el estadio Atanasio Girardot la noche lluviosa del 30 de septiembre de 2019.
Desde ese momento, que fue la primera gran puesta en escena de la futbolista colombiana, hasta ahora, han pasado cinco años. Este jueves 22 de febrero de 2023 Linda Caicedo está celebrando un año más de vida.
Los 19 le llegaron a Linda en Estados Unidos, concentrada con la Selección Colombia de mayores, con la que está jugando la Copa Oro W que organiza la Concacaf. La caleña, que es conocida en el mundo por su velocidad de gacela y una habilidad para regatear envidiable, empezó la celebración desde la noche del miércoles 21 de febrero, cuando anotó el quinto gol del triunfo 6-0 del seleccionado Tricolor contra Panamá.
Un año increíble
El último año ha sido de ensueño para Linda Caicedo. Después de que cumplió los 18 años por fin pudo cumplir el sueño que tenía desde que inició en el balompié y que se empezó a consolidar cuando terminó como goleadora de la Copa América femenina que se jugó en nuestro país en 2022: jugar en Europa.
El Real Madrid fue el cuadro que la fichó. Entonces la vida de la jugadora, que en 2020 tuvo que batallar por su salud debido a que sufrió un cáncer de ovario, cambió por completo. Dejó de ser solo una buena futbolista y se convirtió en una estrella.
Empezó a ser buscada por marcas de ropa para ser su imagen. Compró un vehículo de lujo. Se convirtió, con su estilo de vida, en una referente para que las mujeres colombianas se dieran cuenta que sí podían triunfar en el balompié internacional.
En lo deportivo también le fue bien. Hasta el momento ha marcado 4 goles en 33 encuentros que ha disputado con el equipo madrileño. Pero estar en la élite del balompié internacional le permitió llenarse de vítores: fue elegida como la segunda mejor jugadora del mundo en los Globe Soocer Awards de 2022.
También recibió el premio a mejor jugadora joven del mundo por parte de la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFHHS). Eso fue el preludio para lo que le sucedió en el segundo semestre de 2023: primero jugó un mundial femenino increíble en Australia y Nueva Zelanda. Tal fue su rendimiento que el gol que le marcó a Alemania fue reconocido como el mejor de torneo.
Después fue, junto a las españolas Alexia Putellas y Jeniffer Hermoso, una de las tres finalistas del premio The Best de la Fifa. En la votación fue superada por Putellas (que recibió 52 votos), pero terminó segunda con 40, por encima de Hermoso, que fue la protagonista del polémico beso que le dio José Luis Rubiales en la final de la Copa del Mundo.
Esos buenos resultados fueron el indicio de que, en los próximos años, Linda puede competir por ser reconocida como la mejor jugadora del mundo. Por ahora sigue siendo la alegría del fútbol femenino colombiano y nuestra representante universal.