Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maradona gambetea a la adversidad una vez más

El exastro argentino no tendrá secuelas de la cirugía que le practicaron para extirparle un hematoma subdural. Este no es su primer padecimiento.

  • Han sido múltiples las demostraciones de cariño de los argentinos hacia Diego Maradona. FOTO EFE
    Han sido múltiples las demostraciones de cariño de los argentinos hacia Diego Maradona. FOTO EFE
05 de noviembre de 2020
bookmark
Infográfico
Maradona le hace otra gambeta a la adversidad

Cuando el argentino Diego Armando Maradona eludió a 5 jugadores ingleses para marcar el mejor gol en la historia de los mundiales en México-86, nadie se imaginó que esa acrobacia en la cancha la tendría que repetir durante el transcurso de su vida para superar distintos problemas de salud.

Esta vez se le atravesó un hematoma subdural del que fue intervenido quirúrgicamente la noche del martes y que nuevamente eludió con éxito, por lo menos, ese es el parte del médico del cirujano que realizó el procedimiento, Leopoldo Luque.

“La evolución de Diego va sin ninguna complicación. Se encuentra sin ningún tipo de déficit neurológico. Tiene un excelente posoperatorio. Los parámetros de posoperatorio mejoraron. Mejoró de la anemia, estabilizaron ese aspecto, y le retiramos el drenaje”, dijo Luque en rueda de prensa desde la Clínica Olivos, en Buenos Aires (Argentina).

El hematoma

En diálogo con este diario el médico Ómar Pichardo, especialista en Neurología del Centro Médico ABC de México, explica la lesión de Maradona.

“El hematoma subdural es una colección de sangre por fuera del cerebro, pero dentro del cráneo. El cerebro está cubierto por una membrana y entre esta y el cráneo se acumula sangre lo que genera síntomas confusos. Generalmente se presenta en pacientes con más de 70 años y empiezan con no poder mover una mano, una pierna, problemas graduales para hablar, mucho sueño y una notoria alteración de la memoria”.

El especialista manifiesta que en la mayoría de los casos se produce tras un golpe en la cabeza porque se rompen unas pequeñas venas que conectan la membrana con el cráneo, sangran gradualmente y generan los síntomas. En el caso de Maradona, que recién cumplió los 60 años, el médico indica que su hematoma se pudo producir por el consumo prolongado de alcohol.

De acuerdo con el abogado del exjugador, Matías Morla, los síntomas del argentino se hicieron visibles después de presentar un cuadro de depresión. “Tenía una conducta rara, estaba muy depresivo, hacía comentarios referentes a parientes que fallecieron, que los extrañaba. En todos los cumpleaños sufre una especie de nostalgia. Extraña mucho a su madre, esto es siempre lo mismo, pero este año se acrecentó”, reveló ayer a la agencia EFE.

El peor escenario

El neurocirujano argentino, Víctor Adrián Muñoz advierte que una de las membranas que recubre el cerebro es la duramadre (ver gráfico), que es la más externa. “Una neurocirugía siempre es de alta complejidad, ocurre a nivel del cráneo y a pocos milímetros del tejido cerebral. Entre las complicaciones que se podrían tener está la hernia cerebral, que genera una presión intensa sobre el cerebro causando coma y la muerte”.

Si la operación, en estos casos, no es exitosa, señala Muñoz, puede registrarse una sintomatología permanente: “Pérdida de memoria, mareos, dolor de cabeza, ansiedad, dificultad de concentración, convulsiones, entumecimiento, debilidad, y dificultad para hablar”.

Un organismo resistente

En 2019, científicos del Instituto Max Palank de Nápoles (Italia) estudiaron el organismo de Diego Maradona y llegaron a una impresionante conclusión. “No dejamos de sorprendernos, practicamos todo tipo de pruebas y las conclusiones son contundentes: tiene uno de los organismos más resistentes del mundo”, reseñó Carlo Savastano, director del Instituto, en una entrevista concedida a la RAI.

Los investigadores compararon el cuerpo del exastro con el de otras personas con sus mismas propensiones por el consumo de sustancias y con un ritmo insalubre de vida. Por eso, los especialistas explican cómo es posible que Maradona haya escapado de la muerte en varias ocasiones en las que su vida estuvo comprometida.

Esta vez, al parecer “El Pelusa” como se le conoce popularmente, de nuevo le hizo la gambeta al más allá y habrá que esperar cómo evoluciona la recuperación de una de las figuras más emblemáticas del fútbol mundial: “El barrilete cósmico”, como lo bautizó el narrador Víctor Hugo Morales cuando realizó esa extraordinaria jugada del Mundial de México-86, la misma que hoy traslada a su vida para seguir eludiendo a la muerte.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD