Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Me gustaría seguir en la Dimayor”

El dirigente asumió en agosto de 2020 y está cerca de terminar su gestión.

  • Fernando Jaramillo fue elegido presidente en 2020 con el apoyo de clubes históricos del fútbol colombiano como Atlético Nacional, América de Cali y Millonarios. FOTOs El Colombiano y dimayor
    Fernando Jaramillo fue elegido presidente en 2020 con el apoyo de clubes históricos del fútbol colombiano como Atlético Nacional, América de Cali y Millonarios. FOTOs El Colombiano y dimayor
22 de octubre de 2022
bookmark

Fernando Jaramillo, abogado y administrador de empresas bogotano, asumió la presidencia de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) el 6 de agosto de 2020, cuando fue elegido para reemplazar al antioqueño Jorge Enrique Vélez, gracias al apoyo de 30 de los 36 clubes miembro.

Jaramillo llegó la dirigencia del organismo en un momento difícil. Para ese entonces el fútbol profesional colombiano apenas estaba volviendo a tener acción después de la pausa a la que obligó la pandemia por covid-19, y equipos como el Cúcuta Deportivo estaban enfrentando problemas financieros y administrativos.

En medio de aciertos y polémicas, como la no realización de la Liga Femenina del segundo semestre de 2022, pasó el tiempo y el periodo de Jaramillo al frente del organismo está cerca de terminar. Sobre su gestión, el nivel de la Liga, su estructura y los planes que tiene a futuro habló con este diario en la celebración de los 30 años del Gol Caracol.

¿Qué balance hace de su gestión en estos dos años?

“En lo personal ha sido una experiencia gratificante. En cuanto a la gestión administrativa el balance es positivo por lo que se ha logrado con el contrato de televisión internacional y resolver asuntos jurídicos ante la Súper Intendencia de Industria y Comercio con temas como contratos que logramos firmar en beneficios de los clubes. También haber jugado durante la pandemia y recuperar el fútbol en momentos difíciles fue un logro”.

En un estudio de CIES Football Observatory ubicaron al fútbol colombiano entre los más aburridos del mundo, ¿qué piensa sobre eso?

“Yo no creo que la Liga colombiana sea aburrida. Lo que estamos viendo en este semestre no puede ser aburrido. La emoción del torneo y el nivel técnico que hay son muy buenos. Ahora bien, hay temas en los que podemos mejorar como la continuidad del juego, claro que sí, pero en definitiva para mí no es una competencia aburrida”.

Las finales del torneo se cruzarán con el Mundial, ¿cómo se están preparando para eso?

“Yo creo que estamos en un momento clave y emocionante del campeonato en el que varios clubes pueden entrar en los cuadrangulares finales. Nos estamos preparando de la mejor manera desde el punto de vista logístico, de seguridad, deportivo para que todo salga bien en las finales que se juegan en diciembre”.

¿Habrá cambios en el formato de los torneos de Dimayor para 2023?

“La próxima semana tendremos una reunión en la que vamos a discutir el formato tanto de la Liga como del Torneo. Hay propuestas innovadoras con respecto a hacer un campeonato de un año”.

Hubo una polémica en el duelo Quindío-Huila que se pudo evitar con el VAR, ¿hay posibilidad de tener esta tecnología en todos los juegos de la B?

“El año pasado lo hicimos y definitivamente tuvimos VAR en la B. De manera que claro que hay una posibilidad, lo que debemos hacer es evaluar su viabilidad desde el punto de vista presupuestal, pero creo que es necesario porque le da seguridad y confianza a los equipos en momentos clave de la segunda división”.

¿Qué opinión tiene del fútbol antioqueño?

“Me parece que Nacional y Medellín tienen un protagonismo muy importante y creo que cuando vemos el Atanasio abarrotado de público en los partidos de los dos equipos entendemos lo que significa este deporte en el departamento; también el fútbol aficionado en Antioquia es muy importante, es una gran base para el balompié profesional”.

¿Habrá dos torneos de liga femenina en 2023?

“El próximo año tenemos una limitación importante porque hay Mundial femenino y la Copa Libertadores será en Colombia. Eso nos dificultará hacer una liga que se extienda hasta dos semestres porque el Mundial es de julio a agosto y la Libertadores en septiembre. Lo que tenemos planeado es un torneo que se juegue entre enero y junio, o febrero y agosto”.

¿Qué viene para usted?

“No sé, primero habrá que saber si los equipos se ponen de acuerdo en que yo deba salir, porque muchos clubes han manifestado que quieren que me quede. La decisión se tomará en diciembre. A mí me gustaría quedarme en la Dimayor porque esto me apasiona y creo que todavía tengo que ofrecer un valor agregado importante al fútbol”

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD